Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) que simplifica los pagos al Estado, pero que reemplaza los derechos de exploración, extracción y utilidad compartida que la empresa estatal venía pagando. Será a partir de 2025 cuando Pemex pagará un único impuesto sobre la producción de hidrocarburos, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa de 30 por ciento para el crudo y 11.63 por ciento para el gas.
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas. Entre las voces está la de Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, quien calificó la reforma como una "tremenda decepción", ya que el “nuevo” régimen es prácticamente el mismo que se utilizó entre 1994 y 2008.
De acuerdo con el especialista, ese esquema fiscal provocó que Pemex tuviera que emitir deuda para cubrir los altos impuestos, lo que incrementó la carga financiera de la empresa. Además, advirtió que este sistema favorece a la producción de petróleo en detrimento del gas natural, lo que ha llevado a México a depender cada vez más de las importaciones de gas.
Cabe destacar que el Gobierno Federal también anunció un plan de austeridad para generar ahorros de 50 mil millones de pesos, que incluye la eliminación de filiales y la integración de la contabilidad de Pemex; sin embargo, consideró, la falta de un enfoque claro en cómo mejorar la rentabilidad de la empresa en el largo plazo genera incertidumbre sobre los resultados de estas medidas.
La delegación mexicana está conformada por la Defensa, Marina y la Fiscalía General de la República.
Entre las irregularidades figuran votos que superaron el padrón, robos de paquetes y repartos masivos de acordeones.
Causa Común destacó que la administración de AMLO se ha caracterizado por “una amable condescendencia hacia los grupos criminales que matan, secuestran y extorsionan sin que nada ni nadie los detenga.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
La CIDH solicitó a México adoptar las medidas necesarias para salvaguardar la vida e integridad de las familias triquis de la Comunidad de Tierra Blanca Copala.
Aseguraron más de 48 mil 820 dólares, así como 163 mil 500 pesos en efectivo.
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
Información proporcionada por Protección Civil, indicó que la precipitación fue de intensidad fuerte a muy fuerte.
Superan en gastos a la anterior administración encabezada por Arturo Zaldívar.
Medio millón de personas mueren cada año por episodios de calor extremo.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Publican resultados de asignación a preparatorias en el Estado de México
Urge reforma electoral con base en consenso, aseguran exfuncionarios electorales
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.