Cargando, por favor espere...

“Nuevo” régimen fiscal de Pemex es un esquema similar del pasado
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Cargando...

El Gobierno Federal presentó un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) que simplifica los pagos al Estado, pero que reemplaza los derechos de exploración, extracción y utilidad compartida que la empresa estatal venía pagando. Será a partir de 2025 cuando Pemex pagará un único impuesto sobre la producción de hidrocarburos, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa de 30 por ciento para el crudo y 11.63 por ciento para el gas.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas. Entre las voces está la de Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, quien calificó la reforma como una "tremenda decepción", ya que el “nuevo” régimen es prácticamente el mismo que se utilizó entre 1994 y 2008.

De acuerdo con el especialista, ese esquema fiscal provocó que Pemex tuviera que emitir deuda para cubrir los altos impuestos, lo que incrementó la carga financiera de la empresa. Además, advirtió que este sistema favorece a la producción de petróleo en detrimento del gas natural, lo que ha llevado a México a depender cada vez más de las importaciones de gas.

Cabe destacar que el Gobierno Federal también anunció un plan de austeridad para generar ahorros de 50 mil millones de pesos, que incluye la eliminación de filiales y la integración de la contabilidad de Pemex; sin embargo, consideró, la falta de un enfoque claro en cómo mejorar la rentabilidad de la empresa en el largo plazo genera incertidumbre sobre los resultados de estas medidas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

Un crimen o, más bien dos, que ocuparon durante varios días los espacios principales de los medios de comunicación y que luego se han retirado de ellos, más por una decisión del poder para protegerse del descrédito que porque hayan sido resueltos.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Exportadores prevén alza de precios, menor demanda y afectaciones a productores de agave y distribuidores.

La lucha podría prolongarse hasta que los manifestantes reciban una compensación por el tiempo de servicio que han ofrecido.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

Con la nueva designación se concluirá el periodo de gestión de Francisco Garduño al frente del organismo.

Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.

La audiencia, destinada a examinar los perfiles de los candidatos y escuchar la opinión de la ciudadanía, fue suspendida debido a la ausencia tanto de los postulantes como de los miembros del Consejo Judicial Ciudadano, encargado de supervisar el proceso.

Desde 459 hasta 10 mil pesos podría costar un obsequio en este día del padre.

La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.