Cargando, por favor espere...

“Nuevo” régimen fiscal de Pemex es un esquema similar del pasado
Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.
Cargando...

El Gobierno Federal presentó un nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex) que simplifica los pagos al Estado, pero que reemplaza los derechos de exploración, extracción y utilidad compartida que la empresa estatal venía pagando. Será a partir de 2025 cuando Pemex pagará un único impuesto sobre la producción de hidrocarburos, denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, con una tasa de 30 por ciento para el crudo y 11.63 por ciento para el gas.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas. Entre las voces está la de Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, quien calificó la reforma como una "tremenda decepción", ya que el “nuevo” régimen es prácticamente el mismo que se utilizó entre 1994 y 2008.

De acuerdo con el especialista, ese esquema fiscal provocó que Pemex tuviera que emitir deuda para cubrir los altos impuestos, lo que incrementó la carga financiera de la empresa. Además, advirtió que este sistema favorece a la producción de petróleo en detrimento del gas natural, lo que ha llevado a México a depender cada vez más de las importaciones de gas.

Cabe destacar que el Gobierno Federal también anunció un plan de austeridad para generar ahorros de 50 mil millones de pesos, que incluye la eliminación de filiales y la integración de la contabilidad de Pemex; sin embargo, consideró, la falta de un enfoque claro en cómo mejorar la rentabilidad de la empresa en el largo plazo genera incertidumbre sobre los resultados de estas medidas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.

Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

Fue en 2023 cuando el exgobernador cometió violencia simbólica y psicológica en contra de una exdiputada de Morena.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

Xóchitl Gálvez, candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, arrancará su campaña presidencial en los primeros minutos de este viernes primero de marzo en Fresnillo, Zacatecas.