Cargando, por favor espere...

Nacional
Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.


El ex canciller Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno de Morena por el que se eligió a la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, como la “Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación”.

Lo anterior debido a diversas irregularidades en el proceso de elección, y por el cual Ebrard exigió su reposición. En el documento entregado a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, solicita "declarar la nulidad y ordenar la reposición del proceso interno".

Según el informe que presentó, expone diversas pruebas que revelan que en el proceso hubo violencia, parcialidad el día del levantamiento de la encuesta, acarreo de votantes, publicidad en favor de Sheinbaum en los lugares donde se levantó la encuesta, además de la desaparición temporal e injustificada de urnas.

“Estas son las razones por las cuales resulta procedente la reposición del procedimiento y la nulidad de los resultados obtenidos a partir de este procedimiento viciado, ello porque con estas violaciones además estamos ante irregularidades graves, plenamente acreditadas y no reparables, durante la elección o en las actas de escrutinio y cómputo, que en forma evidente pongan en duda la certeza de la votación, y son determinantes para el resultado de la misma", se lee en el documento.

Las pruebas que Ebrard Casaubón incluyó en el oficio, son cinco, y que comprobarían las violaciones que Sheinbaum y su equipo hicieron. Aquellas son, uno, la afinidad entre Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Encuestas de Morena, con la ex mandataria capitalina.

Dos, la intervención de funcionarios de la Secretaría de Bienestar, a través de la entrega de volantes, promoción, y visita casa por casa.

Tres, se revela que el equipo de Sheinbaum Pardo sabía de los lugares donde se realizó la encuesta. Cuatro, la cadena de custodia de las urnas de la encuesta, estuvo comprometida. Y cinco, hubo amenazas, violencia e intimidación, hacia los encuestados, por parte de los grupos de Sheinbaum.

“No existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera con plena libertad de decidir sin presiones”, se lee en la querella.

Según el reglamento de Morena, sostuvo Marcelo Ebrard, son causa de nulidad de las encuestas, la violencia física o presión, sobre los encargados de la conducción de la elección, o sobre los electores, siempre y cuando determine el resultado de la votación.

"Se observa que esto ocurrió en aquellas secciones en las cuales ganó Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que en efecto correspondió a un elemento determinante para el resultado”.

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena recibió la denuncia la noche de este domingo, cuyo acuse de recibo señala que llegó a las 19:32 horas.

Además, esta tarde el ex funcionario ofrecerá un mensaje a las 14 horas en un hotel del sur de la Ciudad de México, luego de desconocer el proceso interno de Morena que dio como ganadora a Claudia Sheinbaum.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.