Cargando, por favor espere...

Philias
Ventajas y desventajas de ChatGPT
El ChatGPT funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Es muy útil, sin embargo, también tiene algunas limitaciones.


Seguramente, los estudiantes hemos utilizado o hemos escuchado hablar sobre ChatGPT. Se trata de una herramienta gratuita de inteligencia artificial desarrollada por OpenAI en 2020. Funciona como un programa que responde preguntas, genera texto y sostiene charlas, simulando una conversación real entre personas. Esta herramienta es sumamente útil para los estudiantes y para distintos sectores sociales, aunque también tiene algunas limitaciones.

Con ChatGPT podemos tener conversaciones en lenguaje humano, texto coherente y relevante en una amplia gama de temas. Puedes preguntarle las reglas de los exponentes, fórmulas para hacer cálculos matemáticos, cuántos países tiene Europa o África, cuáles son los animales vertebrados, cuándo terminó la Edad Media, cómo viajar de un sitio a otro, etc. También puedes utilizarlo para traducir textos y para aprender idiomas.

ChatGPT puede sugerirte cómo escribir cartas de amor, de solicitud de trabajo o de recomendación; componer poemas de la temática que le especifiques, escribir canciones o inventar otro himno nacional para México. Investigadores y escritores pueden utilizar ChatGPT para generar ideas, resúmenes, contenido de blog, artículos y otros textos.

En algunos casos, ChatGPT puede ayudar a proporcionar información médica general, responder preguntas sobre salud y bienestar y ofrecer explicaciones sobre terminología médica. Y, a veces, cuando manifiesta limitaciones en su conocimiento sobre la pregunta que le hiciste, te sugiere acudir a distintos sitios de información o instituciones que pueden ayudarte a resolver tu duda.

ChatGPT permite explorar diferentes perspectivas y opciones antes de tomar decisiones importantes. Por ejemplo, puedes pedirle que te haga un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para poner una granja de chivos, o algún otro negocio, en el centro de la Ciudad de México, o en algún otro lugar. No obstante, hay que procurar ser lo más específicos y claros posibles en las preguntas que le hacemos a ChatGPT.

Respecto a sus limitaciones, una de las más importantes es que llega a proporcionar información errónea o desactualizada. ChatGPT puede generar información incorrecta o desactualizada, ya que su conocimiento está basado en los datos disponibles hasta su fecha de corte en septiembre de 2021. A veces, ChatGPT pierde el contexto o lo malinterpreta en una conversación, lo que probablemente lleve a respuestas incoherentes o irrelevantes.

Aunque OpenAI ha implementado medidas para reducir la generación de contenido inapropiado, en ocasiones ChatGPT todavía es capaz de producir respuestas ofensivas, inapropiadas o inadecuadas. Además, puede reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento, lo que podría llevar a respuestas que refuercen estereotipos o prejuicios existentes y es susceptible de ser manipulado para generar contenido engañoso o falso si se le proporciona información incorrecta o malintencionada en la conversación.

Adicionalmente, hay que tener en cuenta que ChatGPT no tiene la capacidad de realizar juicios morales o éticos. Puede generar respuestas que podrían parecer racionales, pero que resulten moral y socialmente problemáticas. Otra desventaja es que, aunque esta herramienta es muy versátil, no es experta en todos los temas. En tareas altamente especializadas o técnicas, sus respuestas sean limitadas o imprecisas.

Como estudiantes o usuarios de ChatGPT para buscar información o resolver dudas es importante tener en cuenta sus limitaciones y siempre verificar la información y tomar decisiones adecuadas. OpenAI está trabajando continuamente para mejorar estas limitaciones y hacer que la herramienta sea más segura y confiable. Recordemos que a fin de cuentas se trata de una inteligencia artificial que basa sus respuestas en información y datos con los que ésta ha sido entrenada. No olvidemos que existen varias disciplinas científicas que se van renovando con los nuevos descubrimientos, por lo que no es conveniente confiar a esta herramienta todas nuestras búsquedas.


Escrito por Citlali Aguirre Salcedo

Maestra en Ciencias Biológicas por la UNAM. Doctora en Ecología por la Universidad de Umeå, Suecia.


Notas relacionadas

philias.jpg

Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.

Cine.jpg

La alquimia árabe resultó ser una inspiración a Roger Bacon y, más tarde, a Isaac Newton.

Construirán en Chile el telescopio óptico más grande del mundo

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

dos.jpg

Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.

NASA publicó imágenes del cometa ATLAS a su paso cerca del Sol

El cometa fue visible brevemente en los cielos del hemisferio norte.

philias.jpg

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

ph.jpg

A pesar de todas las riquezas que posee África (y que aquí menciono), la gran mayoría de la población vive una situación muy deplorable, lo que representa una gran contradicción.

von.jpg

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

argos.jpg

AMLO olvida que el desarrollo económico de un país está directamente relacionado con las inversiones en la investigación y la producción de ciencia y tecnología.

2ee7ca208198489142ab85788385537b.jpg

De acuerdo con las asociaciones opositoras, se trata de una ley centralista en tanto no garantiza el derecho a una participación ciudadana autónoma.

sol.jpg

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

carnes.jpg

En nuestra época, los alimentos se conservan mejor en refrigeración o en envases.

romeo.jpg

El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.

tla.jpg

El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.