Cargando, por favor espere...
Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un dispositivo llamado MIidam que permite a personas con debilidad visual "escuchar" el eclipse solar total del próximo 8 de abril.
Considerado como un ingenioso dispositivo, éste debe su nombre al pueblo o'dam o tepehuanos que significa luz. Los especialistas en instrumentación del IA, Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, explicaron que MIidam se basa en el proyecto The LightSound, desarrollado por la Universidad de Harvard; sin embargo, replicarlo resultaba 10 veces más costoso por la importación de piezas; de tal manera que diseñaron uno propio.
De acuerdo con los investigadores, el dispositivo interpreta la luz solar y la traduce en pulsos audibles. Cuando se expone a los rayos del Sol, el audio es más claro, y a medida que disminuye la luz, los cambios en el sonido son perceptibles: “esto se logra mediante un detector que capta la luz solar, generando una señal eléctrica que es procesada por un microprocesador para producir frecuencias de sonido”.
De tal manera que el dispositivo MIidam, indicaron los investigadores de la UNAM, permite a las personas experimentar el eclipse solar a través del oído, imitando la función del ojo humano y garantizando una experiencia enriquecedora y segura. Además, ofrece una alternativa para que el público en general pueda experimentar el evento astronómico de manera diferente.
Finalmente, los investigadores de la máxima casa de estudios pusieron a disposición del público un manual sencillo para ensamblar el dispositivo, en el sitio http://tiny.cc/yi2kxz, el cual tiene el tamaño de una caja de cereal individual.
El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.
Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.
El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.
Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.
El pueblo demanda salud, obra de 1951, es una de las pinturas que Diego Rivera plasmó que, además de centrarse en temas sociales y políticos, también se hizo alusión a la ciencia.
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.
¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
En este artículo defenderemos, desde la dimensión antropológica de la matemática, una de las afirmaciones que han concitado discusiones entre matemáticos y filósofos.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
En las siguientes líneas podrán leer sobre el olivo, una de las plantas más representativas que se mencionan en La Biblia. Su primera mención aparece durante el Génesis 8:11.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Migrantes, consecuencia del imperialismo
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.