Cargando, por favor espere...

Ciencia
Investigadores crean aparato inclusivo para que débiles visuales escuchen eclipse del 8 de abril
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.


Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un dispositivo llamado MIidam que permite a personas con debilidad visual "escuchar" el eclipse solar total del próximo 8 de abril.

Considerado como un ingenioso dispositivo, éste debe su nombre al pueblo o'dam o tepehuanos que significa luz. Los especialistas en instrumentación del IA, Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, explicaron que MIidam se basa en el proyecto The LightSound, desarrollado por la Universidad de Harvard; sin embargo, replicarlo resultaba 10 veces más costoso por la importación de piezas; de tal manera que diseñaron uno propio.

De acuerdo con los investigadores, el dispositivo interpreta la luz solar y la traduce en pulsos audibles. Cuando se expone a los rayos del Sol, el audio es más claro, y a medida que disminuye la luz, los cambios en el sonido son perceptibles: “esto se logra mediante un detector que capta la luz solar, generando una señal eléctrica que es procesada por un microprocesador para producir frecuencias de sonido”.

De tal manera que el dispositivo MIidam, indicaron los investigadores de la UNAM, permite a las personas experimentar el eclipse solar a través del oído, imitando la función del ojo humano y garantizando una experiencia enriquecedora y segura. Además, ofrece una alternativa para que el público en general pueda experimentar el evento astronómico de manera diferente.

Finalmente, los investigadores de la máxima casa de estudios pusieron a disposición del público un manual sencillo para ensamblar el dispositivo, en el sitio http://tiny.cc/yi2kxz, el cual tiene el tamaño de una caja de cereal individual.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.