Cargando, por favor espere...

Diputados locales faltistas deben ser relevados: PRI
PRI propuso la Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso de la CDMX
Cargando...

Ante las constantes faltas de asistencia y retardos de los diputados locales, el legislador del PRI,  Fausto Zamorano Esparza propuso este viernes, reformas al Reglamento del Congreso de la Ciudad de México para que cualquier congresista sea relevado y llamado a su suplente, si acumula cinco retardos injustificados durante un mismo periodo de sesiones.
Para ello, Zamorano Esparza promueve y propone una Iniciativa de Ley que busca reformar los artículos 63 y 70 del Reglamento del Congreso capitalino, en materia de puntualidad.
Explicó que el diputado que no haya registrado su asistencia una vez pasados los 15 minutos de tolerancia, después que se cierre el sistema electrónico de registro, se le compute como un retardo, aunque se incorpore posteriormente a sus labores.
En caso de acumular cinco retardos injustificados en un mismo período de sesiones, se procederá a suplir a la o el diputado, llamando al suplente para que tome posesión.
El proyecto mantiene las causas por las que los legisladores pueden justificar su ausencia a alguna sesión, entre los que se establecen temas de salud, causas de fuerza mayor, encargos oficiales e inclusive cuidados de la familia.
También se mantiene la disposición de que el diputado será sustituido cuando no se presente a cinco días de sesiones en un mismo período, sin causa justificada o sin previa licencia del Presidente de la Mesa Directiva.
En su argumentación, Zamorano Esparza señaló que cuando los legisladores llegan tarde a las sesiones, se pueden posponer debates cruciales, votaciones importantes y la aprobación de leyes, lo que afecta la continuidad y la eficacia del proceso legislativo.
Además, señala, la puntualidad tiene un impacto en la credibilidad y la imagen institucional del Congreso, ante la opinión pública. “La falta de puntualidad puede percibirse como falta de compromiso con el cargo, y es una falta de respeto hacia los colegas que sí son puntuales y al proceso legislativo en general”.
El también expresidente de la Mesa Directiva durante el segundo año de la actual legislatura señaló que la impuntualidad de varios legisladores ha frenado, obstaculizado y retrasado los trabajos legislativos, lo que afecta negativamente la capacidad del Congreso para cumplir con su función de manera efectiva. 
Recordó que, en cualquier otro ámbito laboral, los retrasos o inasistencias suelen ser sancionados, ya que afectan la productividad y el cumplimiento de los objetivos establecidos por las instituciones o empresas. Los legisladores, como empleados del pueblo, no deberían ser la excepción. Los ciudadanos merecen un Congreso que trabaje de manera diligente y funcional.

Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las solicitudes de registro de las candidaturas a diversos cargos públicos.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.

Esta propuesta con el fin de reforzar la protección de los menores de edad y garantizar su desarrollo pleno y seguro.

Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.

Entre las iniciativas destacan la reforma a la Ley de Infonavit, que será la primera en materia de vivienda.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.