Cargando, por favor espere...

SHCP entrega el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Cargando...

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este viernes el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual establece las principales directrices fiscales y económicas para el próximo año; asimismo, incluye diversos apartados que serán discutidos y analizados por los legisladores.

La propuesta para el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 9.3 billones de pesos y contempla un déficit presupuestario de 1.17 billones de pesos, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Entre los elementos que destacan del Paquete Económico 2025 son los criterios generales de la política económica tanto nacional como internacional para prever los ingresos que el gobierno podrá obtener en el próximo año, así como el monto del gasto público disponible. La iniciativa de Ley de Ingresos en el que se detallan las fuentes de ingreso del gobierno para 2025, entre ellos los impuestos, la venta de petróleo y otras formas de recaudación, por mencionar algunos.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Asimismo, contiene propuestas para reformar diversas leyes fiscales, que incluyen ajustes en el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que el déficit fiscal proyectado será de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que la baja en la inflación contribuirá a mantener la disciplina fiscal.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) subrayó que el Paquete Económico 2025 debe garantizar la estabilidad fiscal, dado que los riesgos económicos podrían incrementarse durante el primer año del gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, fue quien le informó sobre el aumento de la tasa clave del banco central.

Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.

Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.

Entre octubre y noviembre del 2021, el PIB disminuyó 0.1% con respecto al periodo anterior, ocasionando una contracción de la economía, reportó este lunes el Inegi.

Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.