Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este viernes el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual establece las principales directrices fiscales y económicas para el próximo año; asimismo, incluye diversos apartados que serán discutidos y analizados por los legisladores.
La propuesta para el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 9.3 billones de pesos y contempla un déficit presupuestario de 1.17 billones de pesos, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Entre los elementos que destacan del Paquete Económico 2025 son los criterios generales de la política económica tanto nacional como internacional para prever los ingresos que el gobierno podrá obtener en el próximo año, así como el monto del gasto público disponible. La iniciativa de Ley de Ingresos en el que se detallan las fuentes de ingreso del gobierno para 2025, entre ellos los impuestos, la venta de petróleo y otras formas de recaudación, por mencionar algunos.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Asimismo, contiene propuestas para reformar diversas leyes fiscales, que incluyen ajustes en el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que el déficit fiscal proyectado será de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que la baja en la inflación contribuirá a mantener la disciplina fiscal.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) subrayó que el Paquete Económico 2025 debe garantizar la estabilidad fiscal, dado que los riesgos económicos podrían incrementarse durante el primer año del gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.
De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.
La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.
Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.
El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.
En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.
El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.
Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.