México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este viernes el Paquete Económico 2025 a la Cámara de Diputados, el cual establece las principales directrices fiscales y económicas para el próximo año; asimismo, incluye diversos apartados que serán discutidos y analizados por los legisladores.
La propuesta para el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025 asciende a 9.3 billones de pesos y contempla un déficit presupuestario de 1.17 billones de pesos, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Entre los elementos que destacan del Paquete Económico 2025 son los criterios generales de la política económica tanto nacional como internacional para prever los ingresos que el gobierno podrá obtener en el próximo año, así como el monto del gasto público disponible. La iniciativa de Ley de Ingresos en el que se detallan las fuentes de ingreso del gobierno para 2025, entre ellos los impuestos, la venta de petróleo y otras formas de recaudación, por mencionar algunos.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
Asimismo, contiene propuestas para reformar diversas leyes fiscales, que incluyen ajustes en el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.
El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que el déficit fiscal proyectado será de 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que la baja en la inflación contribuirá a mantener la disciplina fiscal.
Por su parte, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) subrayó que el Paquete Económico 2025 debe garantizar la estabilidad fiscal, dado que los riesgos económicos podrían incrementarse durante el primer año del gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
Morena lidera la lista de diputados faltistas con 310 justificantes y 174 permisos.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.