A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Cargando, por favor espere...
Foto: Javier Maldonado
Ciudad de México. - Pese a que instituciones como el Banco de México y privadas, entre ellas las calificadoras redujeron las expectativas para el crecimiento económico del país, el secretario de Hacienda Arturo Herrera dijo que por el momento no habrá un ajuste en su pronóstico de crecimiento, el cual se mantiene en un 2 por ciento.
Ayer, el Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento para este año a un rango entre 0.5 y 1.5 por ciento. Su último pronóstico fue de entre 0.8 y 1.8 por ciento. Las razones por las que ajustó sus números tiene que ver con la incertidumbre en la inversión y, en consecuencia, el bajo consumo interno.
Arturo Herrera acudió esta mañana a la presentación del estudio “Bienestar con equidad. Hacia un nuevo pacto social”, realizado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, El Colegio de México, así como la Agencia Francesa de Desarrollo y la Unión Europea.
"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo y cuándo es la fecha específica donde nosotros revisamos”, aseguró el funcionario en entrevista.
De la misma forma desestimó los números de las calificadoras, ya que este miércoles la agencia HR Ratings bajó su expectativa de crecimiento para el PIB de México en el 2020 a 0.64 por ciento, tras la contracción presentada en 2019 y ante la incertidumbre provocada a nivel mundial por el coronavirus.
Cabe destacar que el martes el INEGI también difundió que la economía mexicana se contrajo 0.1 por ciento en 2019, su primera caída en una década.
Cuestionado sobre las declaraciones del jefe de la Presidencia, Alfonso Romo, en el sentido que la Cuarta Transformación se encuentra en riesgo debido al bajo crecimiento de la economía mexicana, el titular de Hacienda dijo que lo que le “preocupa es el país, en eso estamos trabajando”, no demás no.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.