Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Durante 2019, la industria automotriz del país tuvo una disminución del 4.1 por ciento, cuando apenas se ensamblaron 3 millones 750 mil 841 vehículos, cifra inferior a lo registrado un año antes, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra, es la mayor reducción que presenta el sector en 10 años, cuando fue la crisis económica global. Esto fue porque siete de once empresas armadoras que existen en el país reportaron una reducción en su actividad manufacturera, siendo Mazda la que más disminuyó el armado de autos con 38.6 por ciento, seguida por Fiat Chrysler, con 12.3 por ciento.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reportó que en el año se presentaron cambios en sus líneas de producción y paros técnicos programados por mantenimiento de las mismas. Aunque también se registró una menor demanda en el extranjero.
El año pasado se exportaron 3 millones 333 mil 586 autos ensamblados en México, 3.4 por ciento por debajo de lo reportado en 2018, esta es la primera reducción que presenta el sector en este rubro desde 2009.
Solo en diciembre de 2019 se produjeron en México 208 mil 73 vehículos, 12.6 por ciento menor a lo reportado en el mismo mes de un año antes, el volumen más bajo de los últimos seis años.
Mientras que, en el último mes del año pasado, se enviaron al extranjero 229 mil 227 unidades, 16.7 por ciento debajo de lo reportado en igual periodo de 2018, la primera disminución en siete años para un diciembre. (El Financiero).
Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos
La inflación en México lleva tres quincenas al alza y los rubros que más han aumentado son el transporte aéreo y productos básicos como la cebolla y el jitomate.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
Para corregir la crisis de agua que enfrentan diversas regiones del país, se requiere que la inversión en el sector hídrico pase de 0.8 por ciento a 1.5 o 2 por ciento del PIB.
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
La Federación solo había ejercido 19 % de los recursos etiquetados para obras públicas, y lanzó la misma alerta contra el subejercicio financiero.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción