Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda millonaria con proveedores desde la gestión de Octavio Romero Oropeza como director general de la compañía, es decir, desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante dicho sexenio, el Gobierno Federal también levantó complejos de refinación como el de Dos Bocas o las coquizadoras de Tula, Hidalgo y Salina Cruz, Oaxaca.
Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con Víctor Rodríguez Padilla al frente de la petrolera del estado mexicano, enfrentan una deficiente producción de petróleo, proveedores y contratistas exigiendo el pago por sus servicios y materias primas, y complejos para procesamiento petrolero que tardarán en generar retornos de inversión.
Uno de los proyectos que más le cuesta al país es la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, toda vez que, de acuerdo con la última cifra oficial, su costo asciende a los 20 mil millones de dólares, pero opera a baja capacidad.
Hasta noviembre de 2024, cuando Pemex dio a conocer su último dato de procesamiento de crudo, el complejo solo produjo 14 mil 362 barriles por día (bpd) de gasolinas, cinco mil 742 de coque y siete mil 38 de diésel, lo que, en comparativa con su objetivo inicial de 340 mil bpd, se traduce en una operación de apenas ocho por ciento.
Cabe mencionar que el complejo fue inaugurado en 2022, sin embargo, su producción comenzó años después porque entraría en fase de pruebas. En septiembre y octubre pasado la instalación dejó de funcionar debido a un “problema menor”, según indicó en noviembre Víctor Rodríguez.
En este sentido, John Padilla, director general de IPD Latin América, firma consultora en materia energética, explicó que la tecnología utilizada en dos bocas es anticuada, por lo que, si un componente no funciona bien, todo el complejo podría detenerse. También dijo que la refinería sigue en espera de recursos clave para su correcto funcionamiento.
A estos obstáculos se le suma la mala planeación para su construcción, pues de acuerdo con Bernardo Del Castillo, director ejecutivo de Soteria Consulting, el plan original para levantar la refinería fue tomado de un complejo diseñado para zonas montañosas, por lo que la instalación de Dos Bocas “no tiene el equipo necesario para funcionar” a una altitud más baja y húmeda.
“Otros factores como la altitud, la presión, la humedad, siempre están afectando al proceso de refinado”, comentó.
La petrolera del Estado mexicano tiene una fuerte deuda con proveedores y contratistas, que afecta directamente a la operación del complejo de Dos Bocas, pues ha detenido el suministro de productos químicos indispensables para la refinación de crudo.
De acuerdo con fuentes con conocimiento del tema, el petróleo crudo que se envía a las refinerías del país para posteriormente ser exportado contiene altos niveles de sal, que superan las cantidades recomendadas por mecanismos internacionales para la venta de hidrocarburos.
En México, los complejos de procesamiento de petróleo reciben crudo con hasta tres mil 700 libras, equivalentes a aproximadamente mil 678.29 kilogramos de sal por cada mil barriles, cuando la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) señala que la cantidad máxima de este componente debería de ser 50 libras, equivalentes a 23 kilogramos.
Las deudas de la compañía también han afectado áreas como transporte terrestre y aéreo de empleados a las instalaciones de Pemex, así como a la obtención de licitaciones por parte de varias filiales de la empresa.
Según los últimos reportes financieros de la empresa, correspondientes al último trimestre de 2024, la empresa debe un monto de 20 mil 500 millones de dólares a proveedores y contratistas.
En este sentido, Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), indicó que los adeudos se agudizaron debido al cambio de administración y recordó que la falta de dichos pagos a acreedores generó manifestaciones en Veracruz, Campeche y Tabasco.
El pasado 15 de enero, Claudia Sheinbaum informó que su administración empezó en diciembre pasado una “estrategia especial” para cubrir los adeudos de la petrolera, y prometió que “en marzo se terminará de pagar”.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
El ingreso promedio por hogar fue de 25 mil 955 pesos mensuales, de los cuales casi seis mil se gastaron en comida, bebidas y tabaco.
Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.
Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.
Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410