Cargando, por favor espere...

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex
Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.
Cargando...

Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda millonaria con proveedores desde la gestión de Octavio Romero Oropeza como director general de la compañía, es decir, desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante dicho sexenio, el Gobierno Federal también levantó complejos de refinación como el de Dos Bocas o las coquizadoras de Tula, Hidalgo y Salina Cruz, Oaxaca. 

Ahora, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con Víctor Rodríguez Padilla al frente de la petrolera del estado mexicano, enfrentan una deficiente producción de petróleo, proveedores y contratistas exigiendo el pago por sus servicios y materias primas, y complejos para procesamiento petrolero que tardarán en generar retornos de inversión.

Uno de los proyectos que más le cuesta al país es la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, toda vez que, de acuerdo con la última cifra oficial, su costo asciende a los 20 mil millones de dólares, pero opera a baja capacidad.

Hasta noviembre de 2024, cuando Pemex dio a conocer su último dato de procesamiento de crudo, el complejo solo produjo 14 mil 362 barriles por día (bpd) de gasolinas, cinco mil 742 de coque y siete mil 38 de diésel, lo que, en comparativa con su objetivo inicial de 340 mil bpd, se traduce en una operación de apenas ocho por ciento.

Cabe mencionar que el complejo fue inaugurado en 2022, sin embargo, su producción comenzó años después porque entraría en fase de pruebas. En septiembre y octubre pasado la instalación dejó de funcionar debido a un “problema menor”, según indicó en noviembre Víctor Rodríguez.

En este sentido, John Padilla, director general de IPD Latin América, firma consultora en materia energética, explicó que la tecnología utilizada en dos bocas es anticuada, por lo que, si un componente no funciona bien, todo el complejo podría detenerse. También dijo que la refinería sigue en espera de recursos clave para su correcto funcionamiento.

A estos obstáculos se le suma la mala planeación para su construcción, pues de acuerdo con Bernardo Del Castillo, director ejecutivo de Soteria Consulting, el plan original para levantar la refinería fue tomado de un complejo diseñado para zonas montañosas, por lo que la instalación de Dos Bocas “no tiene el equipo necesario para funcionar” a una altitud más baja y húmeda.

“Otros factores como la altitud, la presión, la humedad, siempre están afectando al proceso de refinado”, comentó.

Problemas en refinación y logística por deudas millonarias

La petrolera del Estado mexicano tiene una fuerte deuda con proveedores y contratistas, que afecta directamente a la operación del complejo de Dos Bocas, pues ha detenido el suministro de productos químicos indispensables para la refinación de crudo.

De acuerdo con fuentes con conocimiento del tema, el petróleo crudo que se envía a las refinerías del país para posteriormente ser exportado contiene altos niveles de sal, que superan las cantidades recomendadas por mecanismos internacionales para la venta de hidrocarburos.

En México, los complejos de procesamiento de petróleo reciben crudo con hasta tres mil 700 libras, equivalentes a aproximadamente mil 678.29 kilogramos de sal por cada mil barriles, cuando la Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés) señala que la cantidad máxima de este componente debería de ser 50 libras, equivalentes a 23 kilogramos.

Las deudas de la compañía también han afectado áreas como transporte terrestre y aéreo de empleados a las instalaciones de Pemex, así como a la obtención de licitaciones por parte de varias filiales de la empresa.

Según los últimos reportes financieros de la empresa, correspondientes al último trimestre de 2024, la empresa debe un monto de 20 mil 500 millones de dólares a proveedores y contratistas. 

En este sentido, Rafael Espino, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), indicó que los adeudos se agudizaron debido al cambio de administración y recordó que la falta de dichos pagos a acreedores generó manifestaciones en Veracruz, Campeche y Tabasco. 

El pasado 15 de enero, Claudia Sheinbaum informó que su administración empezó en diciembre pasado una “estrategia especial” para cubrir los adeudos de la petrolera, y prometió que “en marzo se terminará de pagar”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

El especial aborda el rescate de Altán Redes, que ya se encontraba en quiebra, y que será herencia (endeudada junto con Pemex, por muchos millones de dólares y con otros graves problemas) de la 4T a la siguiente administración federal.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.