Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan poca afluencia de pasajeros en Tren Maya
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún más de 20 mil personas usan transporte público.


Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) más de 20 mil personas continúan utilizando servicios de ADO y camionetas tipo van, ocasionando que no se cubran las expectativas de esta obra insignia del Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador. 

Habitantes de las comunidades de la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas denunciaron no es viable abordar el tren debido a su costo, pues los precios van de 79 pesos en clase turista, 99 pesos en local turista, 148 pesos en nacional turista a 236 pesos en clase premier. 

“En el caso del tren, como nosotros habíamos dicho desde el primer momento en que se comenzó a anunciar, no está pensado para favorecer a los habitantes de la Península de Yucatán ni menos a los pueblos originarios como somos las comunidades mayas. Este tren, para empezar, no se ve como una opción de nuestras comunidades, una opción de movilidad, porque es ajeno a nuestras comunidades y a nuestros intereses y los espacios donde nosotros nos movemos”, declaró Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensa del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.

En concordancia, datos brindados vía Transparencia por la sociedad mercantil de participación estatal Tren Maya, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicaron que desde que el tren inició recorridos, el pasado 15 de marzo, al 10 de junio, tan sólo el tramo 4 transportó apenas 30 mil 473 pasajeros, lo que representa un 32 por ciento de su capacidad, lo que indica que en general los tramos en funcionamiento del tren maya únicamente han llegado al 57 por ciento de su capacidad. 

El habitante Pedro Uc añadió, “dijeron como justificación que iría a mover el turismo, que iba a mover a mucha gente de otros lugares este transporte rápido que es de Palenque a Cancún, pero hemos visto que ni ha movido gente ni es rápido; pero además hemos visto que este tren no está brindando un servicio apto como se planteó, porque hay de repente descarrilamientos, que se descompone cada tres días, todo este tipo de situaciones”. 

Unesco pide datos de impacto ambiental del Tren Maya

Cabe recordar que dicha obra se encuentra inconclusa y aún no hay una fecha precisa para que culminen los trabajos en los tramos 5 Sur, 6 y 7, los cuales se extienden por una brecha que se abrió entre la selva.

En el caso del tramo 5, este ha sido muy cuestionado por colectivos y organizaciones como “Selvame del Tren” debido a los impactos en eñ el medio ambiente, quienes además de hacer campañas de denuncia social, han hecho un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para detener los avances de la obra. 

En respuesta, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco solicitó al Gobierno de México que “realice una evaluación ambiental estratégica”, esto para calcular los efectos nocivos que puede ocasionar esta mega obra de la 4T, especialmente en el centro histórico de Campeche, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Palenque, y las reservas de la biósfera de Sian Ka’an y Calakmul, todas declaradas patrimonio cultural y natural de la humanidad.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.