Cargando, por favor espere...
Debido a retrasos en la marcha, altas tarifas y por que no llega directamente al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) más de 20 mil personas continúan utilizando servicios de ADO y camionetas tipo van, ocasionando que no se cubran las expectativas de esta obra insignia del Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador.
Habitantes de las comunidades de la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas denunciaron no es viable abordar el tren debido a su costo, pues los precios van de 79 pesos en clase turista, 99 pesos en local turista, 148 pesos en nacional turista a 236 pesos en clase premier.
“En el caso del tren, como nosotros habíamos dicho desde el primer momento en que se comenzó a anunciar, no está pensado para favorecer a los habitantes de la Península de Yucatán ni menos a los pueblos originarios como somos las comunidades mayas. Este tren, para empezar, no se ve como una opción de nuestras comunidades, una opción de movilidad, porque es ajeno a nuestras comunidades y a nuestros intereses y los espacios donde nosotros nos movemos”, declaró Pedro Uc Be, integrante de la Asamblea de Defensa del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal.
En concordancia, datos brindados vía Transparencia por la sociedad mercantil de participación estatal Tren Maya, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), indicaron que desde que el tren inició recorridos, el pasado 15 de marzo, al 10 de junio, tan sólo el tramo 4 transportó apenas 30 mil 473 pasajeros, lo que representa un 32 por ciento de su capacidad, lo que indica que en general los tramos en funcionamiento del tren maya únicamente han llegado al 57 por ciento de su capacidad.
El habitante Pedro Uc añadió, “dijeron como justificación que iría a mover el turismo, que iba a mover a mucha gente de otros lugares este transporte rápido que es de Palenque a Cancún, pero hemos visto que ni ha movido gente ni es rápido; pero además hemos visto que este tren no está brindando un servicio apto como se planteó, porque hay de repente descarrilamientos, que se descompone cada tres días, todo este tipo de situaciones”.
Cabe recordar que dicha obra se encuentra inconclusa y aún no hay una fecha precisa para que culminen los trabajos en los tramos 5 Sur, 6 y 7, los cuales se extienden por una brecha que se abrió entre la selva.
En el caso del tramo 5, este ha sido muy cuestionado por colectivos y organizaciones como “Selvame del Tren” debido a los impactos en eñ el medio ambiente, quienes además de hacer campañas de denuncia social, han hecho un llamado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para detener los avances de la obra.
En respuesta, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco solicitó al Gobierno de México que “realice una evaluación ambiental estratégica”, esto para calcular los efectos nocivos que puede ocasionar esta mega obra de la 4T, especialmente en el centro histórico de Campeche, las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Uxmal y Palenque, y las reservas de la biósfera de Sian Ka’an y Calakmul, todas declaradas patrimonio cultural y natural de la humanidad.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Un grupo de hombres armados disparó y atacó la comunidad de Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Miguel El Grande, Oaxaca.
Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), más del 60 por ciento de la población veracruzana vive en pobreza.
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Contrario a las “encuestas patito” que ha difundido el oficialismo, el PRI tiene actualmente el 19% de la intención del voto, aseguró Alejandro Moreno.
El estado no tiene programados recursos adicionales para enfrentar la sequía.
El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Retrocede generación de empleo en México
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.