Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a desempeño, aprueban militarización de la Guardia Nacional
La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.


Foto: EFE

"Si quieren una guardia civil, los mamados que se van al gimnasio a levantar, que conformen el primer escuadrón de guardia civil y que se vayan al territorio”, expresó la senadora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Lucía Trasviña, al desestimar los argumentos de la oposición durante la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, la cual otorga el mando, la formación y las operaciones encubiertas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

La ley fue aprobada el pasado 30 de junio durante una sesión extraordinaria del Senado de la República, con 75 votos a favor y 32 en contra.

De acuerdo con la oposición, esta reforma representa un retroceso institucional, ya que promueve la militarización, lo cual contradice la promesa de un carácter civil para la Guardia Nacional establecida en 2019 por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La Guardia Nacional ha sido “un fracaso”

Pese a que Morena busca con esta reforma el fortalecimiento de la seguridad pública, Ernesto López Portillo, coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, aseguró que la Guardia Nacional “sin lugar a duda” ha sido “un fracaso”.

De acuerdo con el experto, esta corporación militarizada no sólo falló en su propósito de recuperar la seguridad de los mexicanos, sino que en sus seis años de funcionamiento convirtió a México en un país más inseguro.

Destacó que su fracaso radicó en aplicar un modelo de seguridad pública obsoleto, centrado únicamente en el uso de la fuerza y en la militarización de la función policial. Por ello, cuestionó que se les otorguen mayores facultades con esta nueva ley como un “premio” por su supuesto buen desempeño, cuando los datos evidencian lo contrario.

López Portillo apuntó que en promedio cada uno de los 133 mil elementos de la Guardia Nacional realiza únicamente 0.071 detenciones al año, cifra 22 veces menor a las 1.6 capturas hechas por policías estatales. Dicha cifra, comparada con la de otros países, como Colombia, percibe una diferencia de 16 veces, con 1.2 arrestos.

Asimismo, datos del estudio “México: Seguridad Ciudadana y Democracia” señaló que, entre diciembre de 2018 y julio de 2024 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió mil 934 quejas contra la Guardia Nacional incluyendo 183 por detenciones arbitrarias.

Por último, puntualizó que, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024, periodo entre el cual empezó a operar la Guardia Nacional, se registraron 193 mil 377 homicidios en México; 36 mil 219 más que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que abarcó un periodo de 2012 a 2018.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La “blasfemia” del espectáculo olímpico como inconsistencia

Los personajes sacros fueron satirizados al sustituirse con figuras representantes de la comunidad LGTB.

Alerta sísmica llega por mensajería, pero sólo en algunos celulares

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

Auditoría detecta 662 millones de pesos por aclarar en la Cuenta Pública 2024

En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.

Incendios forestales alcanzan a zonas arqueológicas de Yucatán

El siniestro se suma a los 130 incendios forestales que han ocurrido en México, en lo que va el 2024.

18 mil tortillerías aceptarán pago con tarjeta en CDMX

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Producción privada de petróleo en México cayó un 4.5 %

De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.

Asesinan diariamente un promedio de 85 personas: MUCD

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

Carece México de Estrategia Nacional de Seguridad

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

Sin autorización, devastan selva en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Este tipo de selva alberga alta biodiversidad y cumple funciones clave en el ecosistema.

Solicita Xóchitl Gálvez presupuesto para comunidades indígenas y afromexicanas

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

Saldo blanco tras sismo de 5.7 grados en CDMX

El sismo registrado la tarde de este jueves en la Ciudad de México ocasionó que varias personas tuvieran crisis nerviosas.

Sin uniforme, personal del INE recorre México

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

casas2.jpg

Casi 14 millones de familias ven lejana la posibilidad de adquirir una vivienda digna debido a que su precio supera el millón de pesos. Además, aun con el Programa de Mejoramiento Urbano de AMLO, los más pobres no han recibido una sola vivienda.

Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca

Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.

Establecen legisladores fechas para reformas de AMLO

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.