Cargando, por favor espere...

Nacional
Carece México de Estrategia Nacional de Seguridad
Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.


El poder Ejecutivo federal asumió el compromiso de entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a más tardar el pasado 1 de febrero, con la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones; sin embargo, han transcurrido más de 40 días y el Senado aún no recibe el plan para su autorización.

De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Presidente de la República debe presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, esto durante el primer año de su mandato con el fin de informar subsecuentemente los avances que en ese ámbito, pero, ya transcurrió mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
 

Cabe recordar que, en diciembre pasado, la Comisión de Seguridad Pública del Senado instó al Gobierno Federal a que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad fuera elaborada con la consulta a gobernadores, presidentes municipales y a la sociedad en general; sin embargo, hasta el momento no se conocen los resultados de esa solicitud.

A diferencia de lo ocurrido hace seis años, ahora el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo tienen suficientes votos en el Senado para aprobar la Estrategia sin tener en cuenta las valoraciones de la oposición.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción