Cargando, por favor espere...
El poder Ejecutivo federal asumió el compromiso de entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a más tardar el pasado 1 de febrero, con la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones; sin embargo, han transcurrido más de 40 días y el Senado aún no recibe el plan para su autorización.
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Presidente de la República debe presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, esto durante el primer año de su mandato con el fin de informar subsecuentemente los avances que en ese ámbito, pero, ya transcurrió mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Cabe recordar que, en diciembre pasado, la Comisión de Seguridad Pública del Senado instó al Gobierno Federal a que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad fuera elaborada con la consulta a gobernadores, presidentes municipales y a la sociedad en general; sin embargo, hasta el momento no se conocen los resultados de esa solicitud.
A diferencia de lo ocurrido hace seis años, ahora el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo tienen suficientes votos en el Senado para aprobar la Estrategia sin tener en cuenta las valoraciones de la oposición.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
AMLO se asumió como la encarnación del expresidente liberal Benito Juárez García, de quien citó esta proclama: “Los conservadores están moralmente derrotados"
El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos
Los primeros 10 militares estadounidenses permanecen en el país desde el 17 de febrero y estarán hasta el 28 de marzo de este año en el estado de Campeche.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Los contratos con la industria farmacéutica se formalizaron entre el 15 de enero y el 1 de marzo.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.
El frente frío traerá consigo una nueva Masa de Aire Polar, la cual afectará al país desplazándose hacia el sureste.
Pobladores de la localidad advierten alza en el valor del predial y posibles desplazamientos, como ya ocurre en otros pueblos.
Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.
Se espera que Ileana siga una trayectoria hacia Baja California Sur.
El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.