Cargando, por favor espere...
El poder Ejecutivo federal asumió el compromiso de entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a más tardar el pasado 1 de febrero, con la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones; sin embargo, han transcurrido más de 40 días y el Senado aún no recibe el plan para su autorización.
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Presidente de la República debe presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, esto durante el primer año de su mandato con el fin de informar subsecuentemente los avances que en ese ámbito, pero, ya transcurrió mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Cabe recordar que, en diciembre pasado, la Comisión de Seguridad Pública del Senado instó al Gobierno Federal a que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad fuera elaborada con la consulta a gobernadores, presidentes municipales y a la sociedad en general; sin embargo, hasta el momento no se conocen los resultados de esa solicitud.
A diferencia de lo ocurrido hace seis años, ahora el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo tienen suficientes votos en el Senado para aprobar la Estrategia sin tener en cuenta las valoraciones de la oposición.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
El Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional sufrió un recorte presupuestal del 28 por ciento.
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.