Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
El poder Ejecutivo federal asumió el compromiso de entregar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública a más tardar el pasado 1 de febrero, con la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones; sin embargo, han transcurrido más de 40 días y el Senado aún no recibe el plan para su autorización.
De acuerdo con el artículo 69 de la Constitución, el Presidente de la República debe presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, esto durante el primer año de su mandato con el fin de informar subsecuentemente los avances que en ese ámbito, pero, ya transcurrió mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.
Cabe recordar que, en diciembre pasado, la Comisión de Seguridad Pública del Senado instó al Gobierno Federal a que la nueva Estrategia Nacional de Seguridad fuera elaborada con la consulta a gobernadores, presidentes municipales y a la sociedad en general; sin embargo, hasta el momento no se conocen los resultados de esa solicitud.
A diferencia de lo ocurrido hace seis años, ahora el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido Verde y del Partido del Trabajo tienen suficientes votos en el Senado para aprobar la Estrategia sin tener en cuenta las valoraciones de la oposición.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.