Cargando, por favor espere...

Vecinos se oponen a construcción de Utopía en Cuajimalpa
Pobladores de la localidad advierten alza en el valor del predial y posibles desplazamientos, como ya ocurre en otros pueblos.
Cargando...

Habitantes del pueblo de San Pedro, en la alcaldía Cuajimalpa de la Ciudad de México, expresan su rechazo a la construcción de una Utopía en el Módulo Deportivo Castillo Ledón. Argumentan que el proyecto provocará impactos negativos en la zona, como el desplazamiento indirecto y el aumento en el pago del predial. La obra, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México, permanece suspendida por orden judicial.

Los inconformes afirman que el proyecto eliminará un espacio deportivo y de encuentro comunitario. También advierten afectaciones en la infraestructura, la movilidad local y las prácticas comunitarias tradicionales.

Asimismo, señalan que las autoridades capitalinas no han proporcionado información clara sobre el proyecto ni sobre sus implicaciones urbanas.

Integrantes del Concejo del Pueblo explican que el predio en disputa pasó a manos del gobierno tras una donación realizada por pobladores hace más de tres décadas. Desde entonces, ha funcionado como espacio deportivo y de reunión vecinal. Actualmente, el lugar cuenta con la única cancha pública de fútbol rápido con medidas reglamentarias. En ella participan ligas infantiles, femeniles y varoniles con más de mil jugadores registrados.

Consulta Comunitaria

El proyecto pasó por una consulta comunitaria en mayo de 2025, con la participación de aproximadamente mil 250 personas. Durante el proceso estuvieron presentes observadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de otras instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma Metropolitana de Cuajimalpa.

Aunque el resultado favoreció el proyecto, vecinos presentaron impugnaciones debido a presuntas irregularidades durante el ejercicio.

La obra incluye una alberca, teatro, lavanderías, centro de cuidados y otros servicios. Representantes del gobierno capitalino expusieron el plan en diversas asambleas informativas realizadas en meses pasados.

El Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión provisional que mantiene detenido el proyecto. Vecinos de San Pedro Cuajimalpa manifestaron disposición para dialogar, pero insistieron en la necesidad de reubicar la obra. El conflicto continúa bajo litigio judicial y las autoridades no pueden iniciar trabajos hasta que se emita una resolución definitiva.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.

El crimen organizado ha impuesto un "gravamen criminal" al sector productivo, elevando los costos de producción a través de cuotas ilegales.

Lo detienen por delincuencia organizada; otros dos implicados ya están en prisión.

Registran 9 perros infectados por gusano barrenador; también confirman 278 casos en bovinos, 85 en suidos, 38 en équidos, 3 en ovinos, 2 en caprinos y 1 en gavilanes.

El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

La administración actual de Pemex no ha establecido una nueva meta de producción de combustibles.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Organizaciones realizarán Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos del 7 al 9 de diciembre en Foz de Iguazú, ubicada en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.