Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
La concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.


El Gobierno Federal dio a conocer que la CURP biométrica será obligatoria para realizar trámites relacionados con servicios médicos, inscripciones escolares, programas sociales y operaciones bancarias por mencionar sólo algunos.

Por lo anterior, indicó que a partir de febrero de 2026 la CURP biométrica será obligatoria para realizar trámites oficiales en México, dicho documento sustituirá a la versión tradicional e incluirá fotografía, huellas dactilares y firma digital.

Además, destacó que el nuevo documento integrará el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa, nacionalidad y datos biométricos; será gratuita y se podrá solicitar sin importar la edad del ciudadano.

El proceso de implementación comenzó como una prueba piloto el 4 de julio de 2025 en módulos ubicados en la Ciudad de México y el Estado de México; asimismo, destacó que, a partir de enero de 2026, el trámite se podrá realizar en todo el país en oficinas del Registro Civil y sedes gubernamentales autorizadas.

Riesgo de hackeos

Para el especialista en ciberseguridad, Luis Enrique Vázquez, concentrar todos los datos biométricos en una sola base, administrada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría convertirse en un “objetivo atractivo” para la delincuencia organizada.

Destacó que la concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.

Recordó que incluso instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional han sufrido hackeos, lo que incrementa la preocupación sobre la capacidad del gobierno para resguardar una base de datos biométrica centralizada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.