Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
La concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.


El Gobierno Federal dio a conocer que la CURP biométrica será obligatoria para realizar trámites relacionados con servicios médicos, inscripciones escolares, programas sociales y operaciones bancarias por mencionar sólo algunos.

Por lo anterior, indicó que a partir de febrero de 2026 la CURP biométrica será obligatoria para realizar trámites oficiales en México, dicho documento sustituirá a la versión tradicional e incluirá fotografía, huellas dactilares y firma digital.

Además, destacó que el nuevo documento integrará el nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, entidad federativa, nacionalidad y datos biométricos; será gratuita y se podrá solicitar sin importar la edad del ciudadano.

El proceso de implementación comenzó como una prueba piloto el 4 de julio de 2025 en módulos ubicados en la Ciudad de México y el Estado de México; asimismo, destacó que, a partir de enero de 2026, el trámite se podrá realizar en todo el país en oficinas del Registro Civil y sedes gubernamentales autorizadas.

Riesgo de hackeos

Para el especialista en ciberseguridad, Luis Enrique Vázquez, concentrar todos los datos biométricos en una sola base, administrada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría convertirse en un “objetivo atractivo” para la delincuencia organizada.

Destacó que la concentración de datos amenaza el anonimato, la privacidad y la confidencialidad de las personas, en un país con antecedentes de vigilancia masiva.

Recordó que incluso instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional han sufrido hackeos, lo que incrementa la preocupación sobre la capacidad del gobierno para resguardar una base de datos biométrica centralizada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.