Cargando, por favor espere...

Internacional
Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.


Foto: CGTN

La encuesta elaborada por el Centro de Investigación Pew (PRC, por sus siglas en inglés) en 24 países durante el año 2025, mostró que sólo el 49 por ciento de los consultados mantenía una opinión favorable de Estados Unidos (EE. UU.), mientras que el 37 por ciento expresó una visión positiva sobre China.

Destacó que a pesar de que Washington conserva la ventaja, la diferencia se reduce respecto a años anteriores; por mencionar sólo un ejemplo, la encuesta que PRC levantó en 2024 indicó que el 54 por ciento de los adultos de 35 países tenían una imagen favorable para EE. UU. y 35 por ciento para China.

Con respecto al ejercicio que reveló este año, en la mitad de los países encuestados, más ciudadanos señalan al país asiático como la principal potencia económica global; por ejemplo, en Francia, el empate registrado en 2023 entre EE.UU. y China, ambos con 43 por ciento, se rompió este año con un aumento hacia Pekín con el 49 por ciento y una caída para Washington del 37 por ciento.

Por último, destacó que la desconfianza hacia Washington es aún más fuerte en América, en países como: México, Argentina, Brasil y España, donde los encuestados ubican a EE. UU. como el principal riesgo externo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.

En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.