Cargando, por favor espere...

Internacional
Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.
En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.


Foto: CGTN

La encuesta elaborada por el Centro de Investigación Pew (PRC, por sus siglas en inglés) en 24 países durante el año 2025, mostró que sólo el 49 por ciento de los consultados mantenía una opinión favorable de Estados Unidos (EE. UU.), mientras que el 37 por ciento expresó una visión positiva sobre China.

Destacó que a pesar de que Washington conserva la ventaja, la diferencia se reduce respecto a años anteriores; por mencionar sólo un ejemplo, la encuesta que PRC levantó en 2024 indicó que el 54 por ciento de los adultos de 35 países tenían una imagen favorable para EE. UU. y 35 por ciento para China.

Con respecto al ejercicio que reveló este año, en la mitad de los países encuestados, más ciudadanos señalan al país asiático como la principal potencia económica global; por ejemplo, en Francia, el empate registrado en 2023 entre EE.UU. y China, ambos con 43 por ciento, se rompió este año con un aumento hacia Pekín con el 49 por ciento y una caída para Washington del 37 por ciento.

Por último, destacó que la desconfianza hacia Washington es aún más fuerte en América, en países como: México, Argentina, Brasil y España, donde los encuestados ubican a EE. UU. como el principal riesgo externo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China

“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.

Economía de China acelera 1.6% en el primer trimestre de 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.

Israel asesinó a 500 médicos y personal de salud en Gaza: ONU

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Ataques de Israel han dejado más de 55 mil muertos en Gaza

El 60% de los fallecidos en el enclave palestino son mujeres y menores de edad.

Neofascismo antiinmigrante de EE. UU. contra Venezuela

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

Mayo Zambada se declara no culpable en un tribunal de Nueva York

Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

Harvard demanda a administración de Trump, defiende a estudiantes internacionales

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

¿Necesita China la “democracia occidental”?

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

Cae avión con 62 Pasajeros en Brasil

Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Triunfan panameños sobre el neocolonialismo minero

Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.

Peligra T-MEC con Trump, advierten especialistas

La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

La evidencia es clara

Los hechos son más valiosos que el discurso; la franja y la ruta es lo que realmente necesitan los países en desarrollo.

Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.