Cargando, por favor espere...

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá
Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.
Cargando...

El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) informó que impondría aranceles del 50 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá; esta medida resultaría de la suma de dos impuestos: uno del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, y otro del 25 por ciento sobre otros bienes mexicanos y canadienses, que entraría en vigor el 4 de marzo.

Inicialmente, el gobierno estadounidense planeaba imponer aranceles generales del 25 por ciento a México y Canadá, pero optó por posponerlos hasta el 4 de marzo tras llegar a un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

En caso de que no se logre posponer nuevamente la aplicación de los aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses, el acero y el aluminio de estos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.

Cabe destacar que Canadá representa el principal exportador de acero a Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué no convendría a Estados Unidos imponer aranceles al acero y aluminio.

Además, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía mantendrán diálogo con sus contrapartes estadounidenses ante la advertencia de aranceles a los vehículos fabricados en México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

De 23 proyectos registrados, la Secretaría de Cultura sólo ha cumplido con el pago de cinco de ellos

Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.

El excandidato a la presidencia, Ricardo Anaya, culpó al gobierno de AMLO de ser “inepto” y el responsable de que México haya quedado en antepenúltimo lugar entre los países en los que se aplica la prueba PISA.

En su disputa con Irán por un nuevo orden en el Medio Oriente, las potencias de Occidente, lideradas por Estados Unidos (EE. UU.), están usando a Israel como su brazo armado y al territorio de Líbano como campo de batalla.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

La Comisión Europea aplicará tarifas adicionales a productos clave como medicamentos, gas e instrumentos médicos.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Al menos 150 mil hogares se han registrado para recibir asistencia de la FEMA.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.

Aproximadamente 1.3 millones de jóvenes en México padecen problemas de salud mental.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.