Cargando, por favor espere...
El gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) informó que impondría aranceles del 50 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá; esta medida resultaría de la suma de dos impuestos: uno del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, y otro del 25 por ciento sobre otros bienes mexicanos y canadienses, que entraría en vigor el 4 de marzo.
Inicialmente, el gobierno estadounidense planeaba imponer aranceles generales del 25 por ciento a México y Canadá, pero optó por posponerlos hasta el 4 de marzo tras llegar a un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
En caso de que no se logre posponer nuevamente la aplicación de los aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses, el acero y el aluminio de estos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.
Cabe destacar que Canadá representa el principal exportador de acero a Estados Unidos, seguido por México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.
Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará una carta a la Casa Blanca para explicar por qué no convendría a Estados Unidos imponer aranceles al acero y aluminio.
Además, las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía mantendrán diálogo con sus contrapartes estadounidenses ante la advertencia de aranceles a los vehículos fabricados en México.
Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
A bordo de la sonda viaja el primer vehículo de exploración europeo llamado Tenacious, vehículo equipado con pala robótica para recoger “regolito” lunar y entregarlo a la NASA.
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
De esta manera, comienza el intercambio de rehenes de más de mil 900 prisioneros de guerra.
Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.
La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.
Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.