Cargando, por favor espere...
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) se mantienen alertas debido a que el virus de Oropouche, enfermedad transmitida por mosquitos, está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor en el Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), señaló que es posible que el virus llegue a México debido al constante tránsito de personas con países que han registrado un aumento de casos como: Brasil, Colombia y Cuba. También, es probable que los contagios se den en ciudades altamente conectadas y con un gran flujo turístico, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
En cuanto al Jejen, el mosquito que transmite esta enfermedad, el experto indicó que abunda en regiones con agua templada, como los estados de Jalisco, Michoacán, Colima, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Finalmente, recordó que los síntomas de la fiebre de Oropouche son similares a los del zika o dengue. Pueden incluir dolor de cabeza, muscular y articular, escalofríos, náuseas, vómito y sensibilidad a la luz. En algunos casos, la piel puede presentar cambios de textura o color, así como sangrado en las encías o la nariz, y puede llevar a complicaciones como meningitis o encefalitis.
De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.
“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.
SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.