Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados Reforma Judicial con 359 votos
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
Cargando...

Luego de más de 12 horas de discusión y a pesar de no contar con un tablero electrónico, sino con listas en hojas blancas, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular la Reforma Judicial, la cual establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.

En una sede alterna y con la oposición de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolucionario Institucional (PRI), los diputados federales llevaron a cabo una sesión, donde se discutieron alrededor de mil 600 reservas hechas a la iniciativa.

Alrededor de las 4:30 horas de este miércoles 4 de septiembre, Morena y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron la Reforma al Poder Judicial con 359 votos a favor y 135 en contra.

En la propuesta, se busca que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos en comicios a través del voto de la ciudadanía. Por otro lado, organizaciones empresariales, académicos, expertos e incluso Estados Unidos y Canadá han advertido que se podría socavar la independencia del Poder Judicial, con su respectivo impacto económico al ahuyentar inversiones, además de que podría haber mayor injerencia de partidos políticos, poderes fácticos y el crimen organizado en la elección de los juzgadores.

Además, la Reforma Judicial establece que se reducirá de 11 a 9 los integrantes de la Suprema Corte y que el Consejo de la Judicatura Federal será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial.

Tras la aprobación, la iniciativa será remitida a la Cámara revisora, que es el Senado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

El dictamen también señala que queda prohibida “la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra de las actividades” mencionadas en el artículo 4.

Esta modificación asegura que el sueldo de los trabajadores nunca esté por debajo de la inflación.

GN dependerá de la Sedena y pasará a formar parte de la Fuerza Armada permanente.

La mayoría de los legisladores argumentó que la reforma responde a un compromiso con la salud pública y los derechos humanos.

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, exime al Ejército, PEMEX y CFE de cumplir Ley de Obras

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Con la resolución, a Morena se le otorgarían 75 diputaciones “pluris”.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

Una gran parte de la población mexicana desconoce el contenido fundamental de la reforma judicial impulsada por el gobierno que encabezó el expresidente Andrés Manuel López Obrador.