Cargando, por favor espere...

Pide Congreso de CDMX juicio político contra jueces
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Cargando...

En la primera sesión ordinaria de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los diputados locales aprobaron sumarse a la petición del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para iniciar un juicio político contra los jueces que ordenaron la suspensión del procedimiento de aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Además, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas, tales como ejercicio ilícito del servicio público y contra la administración de justicia, previstas y sancionadas por el Código Penal Federal, en contra de los jueces.

La solicitud del Congreso capitalino fue enviada a la Cámara de Diputados para que inicie el proceso contra Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinta de Distrito en Morelos, y Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas. Esto se debe a que declararon “inconstitucional e ilegalmente” la suspensión del procedimiento de discusión y aprobación de la reforma constitucional, contraviniendo la normalidad de las actuaciones en el juicio de amparo.

Este pronunciamiento del Congreso de la CDMX se conoce después de que el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazara personalmente la iniciativa de llevar a cabo el juicio político contra los jueces, presentada ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el pasado domingo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.

En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

La SSC destacó logros en la reducción de violencia y la desarticulación de grupos delictivos.

“Si se respetase la Constitución no debiese admitirse la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Corte, dado que no expone alguna causa grave: el Presidente no debería aceptarla, ni el Senado aprobarla.

El gobierno de la CDMX confirmó que fueron remitidas al corralón algunas motocicletas de los integrantes del equipo de la alcaldesa con licencia de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas;

Averías en el Metro de la CDMX se registraron por los usuarios de la Línea 7, quienes alertaron sobre la presencia de humo al llegar un convoy a la estación San Joaquín.

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Sólo habían subido a tribuna unos 15 diputados, en su mayoría Morena y aliados que, en una mala estrategia reventaron la sesión ordinaria de hoy. Legisladores de oposición advirtieron miedo en los morenistas de no tener votos suficientes para ratificar a la Fiscal.

Las pistas de hielo serán gratuitas en las 16 alcaldías y estarán disponibles desde el 20 de diciembre hasta el 5 de enero.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.

La iniciativa modifica el Artículo 4 de la Constitución estatal.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.