Cargando, por favor espere...

Cierra sexenio de AMLO con récord histórico de homicidios dolosos
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Cargando...

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos, lo que representa un incremento del 23 por ciento en comparación con la administración del expresidente Enrique Peña Nieto y del 59 por ciento respecto al sexenio del expresidente Felipe Calderón.

La gráfica presentada durante la conferencia matutina mostró que, en el gobierno priista de Peña Nieto (2012-2018), se acumularon 157 mil 158 asesinatos, mientras que en el sexenio panista de Calderón (2006-2012) se registraron 121 mil 613 muertes.

Los datos indican que México vivió el año más violento de su historia bajo la gestión de López Obrador, con 36 mil 773 homicidios en 2020, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La SSPC también informó que el país contabilizó 36 mil 661 asesinatos en 2019; 36 mil 773 en 2020; 35 mil 700 en 2021; 33 mil 287 en 2022 y 31 mil 62 en 2023.

Finalmente, el informe “Homicidios en México, cifras diarias e históricas”, actualizado el 1 de marzo de 2024 por la agencia de investigación TResearch, señaló que, durante la gestión de AMLO, cada 15 minutos se registró un homicidio.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas  hacían esta petición.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

Ernesto Zazueta, director de Ostok Sanctuary, explicó que el rewilding es una de las estrategias más importantes que está impulsando desde este Santuario para contribuir con la conservación de especies y de ecosistemas.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

Ocurrió un asalto masivo a la altura del kilómetro 13 en la vía Atlixcáyotl, con dirección a Atlixco, en el estado de Puebla, poco después de las 00:00 horas.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

La pérdida de 25 mil 203 empleos en mayo es la más alta desde 2009