Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
El reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que durante el primer semestre del año 2024 concluyó con un total de 13 mil 463 personas asesinadas, lo cual representa un promedio de 74.3 homicidios diarios a lo largo del territorio mexicano.
Asimismo, las cifras oficiales del SESNSP reportan que el sexto mes del año, junio concluyó con un total de dos mil 363 asesinatos reportados en las fiscalías, cifra que se traduce en 78.7 reportes en promedio al día.
Tan sólo en el último fin de semana de junio, del viernes 29 al domingo 30, se posicionó como el segundo más violento del año con un total de 261 homicidios dolosos; posicionándose por debajo del fin de semana del 17 al 19 de mayo pasado, en el que se cometieron 280 asesinatos.
Además, el reporte del SESNSP indica que, de los 261 asesinatos del último fin de semana de junio, 30 se cometieron en Chiapas; Guanajuato se posicionó en segundo lugar con 27 homicidios dolosos, seguido de Chihuahua con 20 asesinatos, Baja California con 17 casos y Jalisco con 16.
En el mismo periodo, se sumó Nuevo León con 15 homicidios dolosos, el Estado de México con 14 casos, Michoacán con 13 asesinatos, Sonora con 12 casos, y Guerrero; así como Zacatecas 11 homicidios dolosos en cada uno.
Finalmente, en Morelos se registraron 10 asesinatos. En Colima, Oaxaca y Sinaloa con 8 casos cada uno; en Veracruz hubo siete homicidios dolosos, seis en la Ciudad de México, y en Tabasco y Tamaulipas se reportaron cinco casos por entidad.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.