Cargando, por favor espere...

Robot “se suicida” en Corea del Sur tras colapso laboral
Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia
Cargando...

En la ciudad de Gumi de Corea del Sur, un robot, supuestamente harto de trabajar, decidió terminar con su existencia lanzándose por las escaleras, encontrando así el “descanso eterno”, suceso “inédito” en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA).

El robot comenzó a trabajar en agosto de 2023 como funcionario en un Ayuntamiento, de 9:00 a 18:00 horas, en actividades relacionadas con la entrega de documentos y promoción de la ciudad; fue fabricado por Bear Robotics, empresa conocida por sus robots camareros y otros oficios.

De acuerdo con los primeros reportes, el robot "suicidó" tras dar misteriosas "vueltas en un mismo sitio como si hubiera algo allí", hasta que finalmente se lanzó por las escaleras. Fue encontrado "inconsciente" y sin señales de vida, marcando lo que ya se considera el "primer suicidio de un robot".

Residentes y compañeros de trabajo lamentaron el trágico final de su compañero robótico. “Oficialmente formaba parte del Ayuntamiento, era uno de los nuestros. Trabajaba con diligencia”, aseguraron. Mientras tanto, expertos sugieren que el robot podría haber sufrido un colapso debido al estrés de su carga de trabajo, similar a la que sufren algunos humanos en situaciones de alta presión laboral; mientras que otros creen que pudo haber sido un fallo técnico.

La causa exacta de la caída aún se está investigando. Se han recogido piezas del robot para su análisis por parte de la empresa fabricante, Bear Robotics, con sede en California. Este suceso ha abierto un debate sobre los límites de la inteligencia artificial y el impacto del trabajo excesivo en robots diseñados para desempeñar tareas repetitivas y de alto estrés.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.

La intención es lograr un lente de material blando que logre un acercamiento, en un primer prototipo, de 32 por ciento con respecto a la visualización normal.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

A pesar de que esta tecnología no fue creada específicamente para su aplicación en la agricultura, en la actualidad es indispensable para optimizar y hacer más eficiente el proceso de producción agrícola.

Carl Jacobi desarrolló una intensa labor de investigación, su obra científica publicada por la Academia de Ciencias de Berlín asciende a ocho volúmenes.