Cargando, por favor espere...
Tras las investigaciones hechas por científicos de la Universidad Estatal de Arizona, quienes en los años 90 encontraron una fina capa que rodea al núcleo externo de la Tierra (llamada océano de metal líquido capa E), se dio a conocer que dicha estructura puede estar conformada por el agua que se filtra desde la superficie terrestre, a través de las placas tectónicas.
De acuerdo con una publicación de la revista National Geographic, la capa E se originaría de “una reacción con la superficie metálica del núcleo de la Tierra, misma que podría haber tardado más de mil millones de años en alcanzar su grosor actual, convirtiéndose en algo más antiguo que el mismo interior del núcleo".
Según los estudios, la capa E se localiza a dos mil 900 kilómetros debajo de la superficie del globo terráqueo y tiene un grosor de más de 100 kilómetros.
La revista de divulgación científica refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifiesta que en la parte más profunda del planeta se ubica el núcleo interno, una esfera sólida viscosa de hierro y níquel.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.
El gran pensador griego demuestra que el continuo no puede estar hecho de un conjunto de indivisibles (átomos) o de puntos (“aquello indivisible en partes”), como lo habían planteado Leucipo, Demócrito y Euclides.
Videos difundidos en redes sociales muestran a tractores arrojando estiércol y basura alrededor del edificio gubernamental, formando montículos. "No moriremos en silencio", se lee en una de sus pancartas.
Científicos de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona descubrieron cómo frenar la producción de acné, al alterar de manera exitosa el genoma del 'Cutibacterium acnes', una bacteria cutánea relacionada con la aparición de la afección cutánea.
La potencia del telescopio Hubble logró captar imágenes de la galaxia conocida como UGC 8091 que, según la NASA y la ESA, es parecida a una “bola de nieve” cósmica.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.
El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.
Robot supuestamente harto de trabajar decidió terminar con su existencia
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
A dos años de la Operación Militar Especial rusa, Ucrania representa a un barco que zozobra mientras la guerra híbrida de Occidente contra Rusia reporta saldos negativos tanto en el terreno militar como en el político.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora