“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
Cargando, por favor espere...
Tras las investigaciones hechas por científicos de la Universidad Estatal de Arizona, quienes en los años 90 encontraron una fina capa que rodea al núcleo externo de la Tierra (llamada océano de metal líquido capa E), se dio a conocer que dicha estructura puede estar conformada por el agua que se filtra desde la superficie terrestre, a través de las placas tectónicas.
De acuerdo con una publicación de la revista National Geographic, la capa E se originaría de “una reacción con la superficie metálica del núcleo de la Tierra, misma que podría haber tardado más de mil millones de años en alcanzar su grosor actual, convirtiéndose en algo más antiguo que el mismo interior del núcleo".
Según los estudios, la capa E se localiza a dos mil 900 kilómetros debajo de la superficie del globo terráqueo y tiene un grosor de más de 100 kilómetros.
La revista de divulgación científica refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifiesta que en la parte más profunda del planeta se ubica el núcleo interno, una esfera sólida viscosa de hierro y níquel.
“Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener” (Miguel de Cervantes).
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.
El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.
El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Cierran museos del INBAL en CDMX
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora