Cargando, por favor espere...
La era helenística se desarrolló en Alejandría (Egipto), se caracterizó por su alto desarrollo científico y también técnico, época que duró hasta la caída del Imperio Romano. Uno de los matemáticos e ingenieros más destacados de aquella época fue Herón de Alejandría, que vivió entre los Siglos I y II d.C. Fue profesor en la Biblioteca de Alejandría, destacándose por su inventiva de construir máquinas automáticas y por concebir de manera práctica el principio de acción y reacción.
En matemática se le reconoce por haber encontrado la fórmula para calcular el área de cualquier triángulo en función de sus lados S=pp-ap-bp-c donde p=a+b+c3
, a, b, c son los lados del triángulo (algunos atribuyen esta fórmula a Arquímedes), esto le permitió desarrollar cálculos aproximados para encontrar las raíces cuadradas y cúbicas. Entre sus inventos más destacados tenemos:
1) El Eolípila: la primera máquina a vapor conocida en la historia, estaba formada por una esfera hueca con dos tubos colocados en los extremos de un diámetro y dobladas en ángulo recto con direcciones opuestas, la esfera giraba mediante un chorro de vapor de agua. La primera transformación de energía térmica a energía mecánica. Se dice que con este aparato concibió de manera rudimentaria el principio de acción y reacción de Newton.
2) La Dioptra: que describe el funcionamiento de un aparato, similar al actual teodolito, usado en observaciones terrestres y astronómicas.
3) El Odómetro: aparato que contaba las vueltas que da la rueda de un vehículo en movimiento. Medía la distancia que recorría un vehículo con ruedas.
Todos estos inventos fueron descritos en libros como: Opera (en cinco tomos), Mecánica (en tres tomos) (solo existen fragmentos de la obra).
Una de sus obras más destacas de Herón de Alejandría fue Métrica, en tres libros; en su primer libro hace un estudio de las superficies de figuras planas y sólidas; aquí también se encuentra su famosa fórmula del área de un triángulo en función de sus lados, además para polígonos regulares da fórmulas aproximadas mediante coeficientes que expresan la razón entre el lado y el área. El segundo libro de Métrica estudia la medición de volúmenes de sólidos como el cono, esfera, el toro, los cinco sólidos regulares platónicos, cilindro, paralelepípedo, pirámide, tronco de pirámide y de cono, demostrando su experticia geométrica. En el libro tres estudia la división de figuras, áreas y volúmenes en una razón dada.
Otra obra importante de Herón de Alejandría es Neumática, en la que describe 100 máquinas mecánica, como el reloj de agua, la dioptría, el odómetro, máquinas neumáticas, puertas automáticas (que se abrían y cerraban solas), máquinas para hacer visibles a los dioses (mediante calentamiento a vapor podía hacer girar a los dioses, a los que se veía danzando), máquinas para servir té o vino de manera automática (precursor de los modernos dispensadores), molinos de viento, máquinas de guerra para levantar cargas, etc. Además, un juguete automático llamado Los pájaros de Herón, que consistía en un sistema de pájaros (juguetes) que gorjean, vuelan y beben. Se cuentan muchos otros inventos sorprendentes, era un genio creador. Por todos estos inventos mecánicos y automáticos se ganó la admiración de sus contemporáneos, que lo apodaron El mago. Sin lugar a dudas, Herón de Alejandría es un referente para conocer la tecnología mecánica de la antigüedad. Su visión eminentemente práctica, se aleja de la característica purista de la ciencia griega, influenciada por Platón y su escuela.
Herón de Alejandría también se interesó por la luz y sus propiedades dinámicas y reflexivas, enunciando la propiedad de que la luz se desplaza a través del camino más corto; principio que fue perfeccionado por Pierre de Fermat en el Siglo XVII.
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica; también aportó al cálculo de geodesias, que según se dice, nunca fue superado por sus contemporáneos.
Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.
El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.
La cerveza se utilizaba como ofrenda a los dioses en casi todas las culturas de Europa, el Medio Oriente y Asia. En los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia) se ofrecía cerveza a Odín.
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
Si el país tuviera los medios para aprovechar sustentablemente su vegetación, podría cosechar el equivalente a 56 mil 126 millones de pesos.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.
La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
No dormir provoca que el cerebro elimine una cantidad significativa de neuronas, así como una perdida significativa de conexiones sinápticas; lo peor, la recuperación del sueño sería incapaz de revertir el daño.
Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.
La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Adultos mayores tardan más en jubilarse en México: OCDE
Un tercio de los niños de Gaza sufre desnutrición severa: UNRWA
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador