Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Herón de Alejandría: matemático e ingeniero práctico
Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica.


La era helenística se desarrolló en Alejandría (Egipto), se caracterizó por su alto desarrollo científico y también técnico, época que duró hasta la caída del Imperio Romano. Uno de los matemáticos e ingenieros más destacados de aquella época fue Herón de Alejandría, que vivió entre los Siglos I y II d.C. Fue profesor en la Biblioteca de Alejandría, destacándose por su inventiva de construir máquinas automáticas y por concebir de manera práctica el principio de acción y reacción.

En matemática se le reconoce por haber encontrado la fórmula para calcular el área de cualquier triángulo en función de sus lados S=pp-ap-bp-c donde p=a+b+c3, a, b, c son los lados del triángulo (algunos atribuyen esta fórmula a Arquímedes), esto le permitió desarrollar cálculos aproximados para encontrar las raíces cuadradas y cúbicas. Entre sus inventos más destacados tenemos:

1) El Eolípila: la primera máquina a vapor conocida en la historia, estaba formada por una esfera hueca con dos tubos colocados en los extremos de un diámetro y dobladas en ángulo recto con direcciones opuestas, la esfera giraba mediante un chorro de vapor de agua. La primera transformación de energía térmica a energía mecánica. Se dice que con este aparato concibió de manera rudimentaria el principio de acción y reacción de Newton.

2) La Dioptra: que describe el funcionamiento de un aparato, similar al actual teodolito, usado en observaciones terrestres y astronómicas.

3) El Odómetro: aparato que contaba las vueltas que da la rueda de un vehículo en movimiento. Medía la distancia que recorría un vehículo con ruedas.

Todos estos inventos fueron descritos en libros como: Opera (en cinco tomos), Mecánica (en tres tomos) (solo existen fragmentos de la obra).

Una de sus obras más destacas de Herón de Alejandría fue Métrica, en tres libros; en su primer libro hace un estudio de las superficies de figuras planas y sólidas; aquí también se encuentra su famosa fórmula del área de un triángulo en función de sus lados, además para polígonos regulares da fórmulas aproximadas mediante coeficientes que expresan la razón entre el lado y el área. El segundo libro de Métrica estudia la medición de volúmenes de sólidos como el cono, esfera, el toro, los cinco sólidos regulares platónicos, cilindro, paralelepípedo, pirámide, tronco de pirámide y de cono, demostrando su experticia geométrica. En el libro tres estudia la división de figuras, áreas y volúmenes en una razón dada.

Otra obra importante de Herón de Alejandría es Neumática, en la que describe 100 máquinas mecánica, como el reloj de agua, la dioptría, el odómetro, máquinas neumáticas, puertas automáticas (que se abrían y cerraban solas), máquinas para hacer visibles a los dioses (mediante calentamiento a vapor podía hacer girar a los dioses, a los que se veía danzando), máquinas para servir té o vino de manera automática (precursor de los modernos dispensadores), molinos de viento, máquinas de guerra para levantar cargas, etc. Además, un juguete automático llamado Los pájaros de Herón, que consistía en un sistema de pájaros (juguetes) que gorjean, vuelan y beben. Se cuentan muchos otros inventos sorprendentes, era un genio creador. Por todos estos inventos mecánicos y automáticos se ganó la admiración de sus contemporáneos, que lo apodaron El mago. Sin lugar a dudas, Herón de Alejandría es un referente para conocer la tecnología mecánica de la antigüedad. Su visión eminentemente práctica, se aleja de la característica purista de la ciencia griega, influenciada por Platón y su escuela.

Herón de Alejandría también se interesó por la luz y sus propiedades dinámicas y reflexivas, enunciando la propiedad de que la luz se desplaza a través del camino más corto; principio que fue perfeccionado por Pierre de Fermat en el Siglo XVII.

Este gran matemático e inventor, dedicó sus últimos años a la docencia en la Biblioteca de Alejandría, sus obras están escritas al estilo de notas de clase de distintos temas: mecánica, geometría, óptica; también aportó al cálculo de geodesias, que según se dice, nunca fue superado por sus contemporáneos.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

marx.jpg

Marx incluyó en su obra El Capital las características de la agricultura capitalista, la cual extraía más nutrientes del suelo de los que le devolvía, dejando a las tierras infértiles.

Desde décadas hasta siglos: el largo intervalo entre los eclipses solares

Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.

cof4llyu4jgz.jpg

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

Breve historia de la clasificación de los seres vivos

El ser humano ha entendido las diferentes formas de vida a través de la observación, distinguiendo las similitudes y diferencias de los organismos.

Pelagra, signo de rezago en un mundo desarrollado

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

imaginacion.jpg

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

ro.jpg

La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.

beb.jpg

Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.

ab.jpg

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

cient.jpg

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

philias.jpg

Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.

elon.jpg

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

Medio ambiente: la víctima menos vista de los conflictos armados

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

phi.jpg

La vida de Mendel es un ejemplo clásico de perseverancia. Aunque al principio sus observaciones no tuvieron relevancia para la comunidad científica, biólogos y botánicos llegaron a sus mismas conclusiones décadas después de su muerte.

Robot.jpg

Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.