Cargando, por favor espere...
Las actuales computadoras usan un lenguaje binario, producto de la lógica simbólica, que fue inventado por un autodidacta, el inglés George Boole, que nació el dos de noviembre de 1815 en Lincoln (Inglaterra), en el seno de una familia de escasos recursos; su padre, John Boole lo educó en sus primeras lecciones. George sentía mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Con una fuerte vocación teológica, se dedicó a estudiar por su cuenta, era un autodidacta excepcional y nunca obtuvo un título académico, sin embargo, recibió puestos académicos y reconocimientos a lo largo de su vida. Con el apoyo de Duncan Gregory (1813-1844) comenzó a publicar en Cambridge Mathematical Journal.
La primera publicación relevante de George Boole, apareció en Translations of the Royal Society, con un artículo titulado Una aplicación de los métodos algebraicos para resolver ecuaciones diferenciales; por este trabajo, la Royal Society le otorgó una medalla al mérito. En 1849 fue nombrado profesor del Queen’s College de Cork, puesto que ocupó hasta su muerte.
El aporte más significativo que lo ha llevado a la posteridad fue el artículo publicado en 1854 con el título Una investigación dentro de las leyes del pensamiento sobre las cuales se fundan las teorías matemáticas de la lógica y las probabilidades, por este trabajo se le considera el padre de la lógica simbólica. Por primera vez, la analogía entre los símbolos lógicos y técnicas algebraicas de 0 y 1.
Propuso reducir la lógica al álgebra, para la cual las proposiciones lógicas se deben expresar en forma de ecuaciones algebraicas, de forma que la manipulación algebraica de los símbolos en las ecuaciones proporciona un método certero en la deducción lógica. Además, en esta obra intenta definir un método general de probabilidades que permita determinar la probabilidad de cualquier evento. Su obra fue revolucionaria, su lógica simbólica hoy se conoce como álgebra de Boole y se utiliza en electrónica digital e informática como una estructura que esquematiza las operaciones lógicas. Sus aplicaciones al diseño electrónico son fundamentales.
Otra de las obras de George Boole, fue la publicación en 1857 de su artículo Comparación de transcendentes, con ciertas aplicaciones a la teoría de integrales definidas, donde estudia la suma de residuos de una función racional. En 1859 publica su Tratado de Ecuaciones Diferenciales; y en 1860 su obra Tratado de cálculo de diferencias finitas. En toda su vida publicó más de 50 trabajos, recibió títulos honoríficos en las Universidades de Dublín y de Oxford. En 1857 fue electo miembro de la Royal Society de Londres.
George Boole se casó en 1855 con Mary Everest, con quien tuvo cinco hijas; se caracterizaba por tener un carácter modesto y por su profundo conocimiento de la literatura. Fue un conocedor de la obra de Dante, La Metafísica, de Aristóteles; la Ética, de Spinoza; las obras filosóficas de Cicerón y muchas otras afines fueron también temas frecuentes de estudio para él. Sus reflexiones sobre cuestiones filosóficas, religiosas y de carácter científico estaban orientadas en cuatro direcciones: la obra de Isaac Newton; el uso correcto del ocio; las demandas de la ciencia; y el aspecto social de la cultura intelectual.
George Boole falleció el ocho de diciembre en Ballintemple (Irlanda), a los 47 años, de una pulmonía, producto de exponerse a una intensa lluvia en el tránsito de su casa a la Universidad, dando clase con la ropa mojada. Un cráter de la luna lleva su nombre y el asteroide 17737 también. A los 200 años de su nacimiento (2015), la University College Cork (Irlanda), manifestó: “El legado de Boole resuena por todas partes: en los ordenadores, en el almacenamiento y acceso a la información, en los circuitos electrónicos y controles que dan soporte a la vida, en la enseñanza y en las comunicaciones del Siglo XXI. Sus avances clave en matemáticas, lógica y probabilidad son el sustrato de las matemáticas modernas, de la ingeniería microelectrónica y de las ciencias de la computación”. Fue enterrado en el cementerio de la Iglesia de St. Michael, un barrio de la ciudad de Cork, en Irlanda.
El impacto social de los Beatles ha sido sumamente importante; en materia musical y de producción de sonido desataron una auténtica revolución, y ahora la inteligencia artificial nos acerca a lo que pudo haber sido.
La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.
La secuenciación del genoma del cacao ha abierto nuevas fronteras en la mejora de la calidad y sostenibilidad del cultivo de cacao.
El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.
El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.
La reducción de la mariposa monarca en bosques mexicanos, las cuales ocuparon 2.10 hectáreas de terreno -en el primer trimestre del 2021-, respecto a las 2.83 hectáreas registradas en 2019.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Magisterio rechaza aumento del 9% anunciado por Sheinbaum
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador