Cargando, por favor espere...

UDYAT
Téano de Crotona: La primera mujer matemática de la historia
Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.


Las condiciones históricas y sociológicas han hecho que las mujeres enfrenten muchos obstáculos para su desarrollo dentro de la sociedad. Sin embargo, esta situación no consiguió impedir que algunas mujeres jugaran un rol importante en la historia de la matemática.

En la antigua Grecia, la escuela Pitagórica le dio la misma importancia tanto a hombres como a mujeres, situación que cambiaría después debido a las ideas erradas de Aristóteles. El aristócrata Milón, mecenas de Pitágoras, quien profesaba el orfismo (creencia egipcia de que el ser humano está compuesto de cuerpo y alma), mandó a su hija Téano de Crotona (456-? a. C.) a estudiar a la escuela de Pitágoras. Cuando Téano ingresó a estudiar existían 17 mujeres en la escuela, revelando la importancia que daba Pitágoras al aporte femenino en su escuela, constituyéndose en el primer grupo de mujeres en la historia que accedían a una educación privilegiada. Pronto Téano se destacó por sus originales ideas, que llamaron la atención de su maestro Pitágoras (569–475 a. C.), 30 años mayor; entre ambos se inició un romance que terminó en matrimonio, con dos hijos y una hija.

La familia Pitágoras-Téano, fue ejemplar en la escuela. Téano demostró admiración y respeto por su esposo, a quién siguió amando después de muerto.

Téano llegó a ser maestra en la escuela Pitagórica, destacándose en filosofía, matemática, cosmología y medicina. Uno de sus aportes matemáticos más notables fue el de establecer el número áureo, como una ordenación del universo, al que consideraba como una esfera cerrada y finita, en cuyo interior orbitaban los planetas.

Un día, un discípulo, impactado por la inteligencia de Téano, preguntó a Pitágoras: ¿Cuál es la edad de su esposa?; se cuenta que el maestro respondió: “La edad de mi esposa, además de ser un número perfecto (es decir: un número es llamado perfecto si es igual a la suma de sus divisores propios), es el número de sus extremidades multiplicado por el número de sus admiradores que es un número primo”. Este planteamiento forma parte de los Problemas Theatianos. En este caso, la solución es: Edad de Téano: 28 años; el número de sus admiradores es siete.

Además de matemática, Téano fue filósofa. Escribió Sobre la piedad, la castidad, etc. Su pensamiento filosófico era establecer: orden, justicia y armonía en las relaciones humanas, en particular en la vida familiar. Defendía a la familia como la célula de la sociedad, en donde cada miembro tiene un rol complementario; la mujer, desde el interior de la familia, en el cuidado de los hijos, con mucho respeto para su esposo; y al hombre, desde el exterior de la familia, respetando a su mujer. Fue la compañera ideal para Pitágoras. Las ideas de Téano sobre la familia fueron el modelo seguido por las cortesanas en la edad media.

El poder político que llegó a tener la escuela Pitagórica hizo que llegaran a atentar contra la vida de Pitágoras y su escuela. Pitágoras logró sobrevivir al incendio con el que intentaron aniquilar su escuela; después de su muerte, su esposa dirigió la escuela, profundizó en las proporciones áureas e hizo una labor de divulgación de todas las enseñanzas de su esposo, constituyéndose en la primera divulgadora de la matemática y la filosofía de la historia. Junto a sus hijos, logró expandir la escuela Pitagórica; sin su labor hubiese sido muy difícil que las enseñanzas de Pitágoras transcendieran. Téano es un ejemplo del importante rol que las mujeres han jugado en el desarrollo de la matemática.

Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles; considerada una de las mujeres más cultas de su tiempo, conocía la matemática de su época. Sin embargo, la mujer que más reconocimiento ha tenido en la historia de la matemática griega es Hipatia de Alejandría (360–415 d. C.), una mujer extraordinaria, adelantada a su época, cuyos aportes abordaremos en una próxima publicación.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.