Cargando, por favor espere...
Las condiciones históricas y sociológicas han hecho que las mujeres enfrenten muchos obstáculos para su desarrollo dentro de la sociedad. Sin embargo, esta situación no consiguió impedir que algunas mujeres jugaran un rol importante en la historia de la matemática.
En la antigua Grecia, la escuela Pitagórica le dio la misma importancia tanto a hombres como a mujeres, situación que cambiaría después debido a las ideas erradas de Aristóteles. El aristócrata Milón, mecenas de Pitágoras, quien profesaba el orfismo (creencia egipcia de que el ser humano está compuesto de cuerpo y alma), mandó a su hija Téano de Crotona (456-? a. C.) a estudiar a la escuela de Pitágoras. Cuando Téano ingresó a estudiar existían 17 mujeres en la escuela, revelando la importancia que daba Pitágoras al aporte femenino en su escuela, constituyéndose en el primer grupo de mujeres en la historia que accedían a una educación privilegiada. Pronto Téano se destacó por sus originales ideas, que llamaron la atención de su maestro Pitágoras (569–475 a. C.), 30 años mayor; entre ambos se inició un romance que terminó en matrimonio, con dos hijos y una hija.
La familia Pitágoras-Téano, fue ejemplar en la escuela. Téano demostró admiración y respeto por su esposo, a quién siguió amando después de muerto.
Téano llegó a ser maestra en la escuela Pitagórica, destacándose en filosofía, matemática, cosmología y medicina. Uno de sus aportes matemáticos más notables fue el de establecer el número áureo, como una ordenación del universo, al que consideraba como una esfera cerrada y finita, en cuyo interior orbitaban los planetas.
Un día, un discípulo, impactado por la inteligencia de Téano, preguntó a Pitágoras: ¿Cuál es la edad de su esposa?; se cuenta que el maestro respondió: “La edad de mi esposa, además de ser un número perfecto (es decir: un número es llamado perfecto si es igual a la suma de sus divisores propios), es el número de sus extremidades multiplicado por el número de sus admiradores que es un número primo”. Este planteamiento forma parte de los Problemas Theatianos. En este caso, la solución es: Edad de Téano: 28 años; el número de sus admiradores es siete.
Además de matemática, Téano fue filósofa. Escribió Sobre la piedad, la castidad, etc. Su pensamiento filosófico era establecer: orden, justicia y armonía en las relaciones humanas, en particular en la vida familiar. Defendía a la familia como la célula de la sociedad, en donde cada miembro tiene un rol complementario; la mujer, desde el interior de la familia, en el cuidado de los hijos, con mucho respeto para su esposo; y al hombre, desde el exterior de la familia, respetando a su mujer. Fue la compañera ideal para Pitágoras. Las ideas de Téano sobre la familia fueron el modelo seguido por las cortesanas en la edad media.
El poder político que llegó a tener la escuela Pitagórica hizo que llegaran a atentar contra la vida de Pitágoras y su escuela. Pitágoras logró sobrevivir al incendio con el que intentaron aniquilar su escuela; después de su muerte, su esposa dirigió la escuela, profundizó en las proporciones áureas e hizo una labor de divulgación de todas las enseñanzas de su esposo, constituyéndose en la primera divulgadora de la matemática y la filosofía de la historia. Junto a sus hijos, logró expandir la escuela Pitagórica; sin su labor hubiese sido muy difícil que las enseñanzas de Pitágoras transcendieran. Téano es un ejemplo del importante rol que las mujeres han jugado en el desarrollo de la matemática.
Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles; considerada una de las mujeres más cultas de su tiempo, conocía la matemática de su época. Sin embargo, la mujer que más reconocimiento ha tenido en la historia de la matemática griega es Hipatia de Alejandría (360–415 d. C.), una mujer extraordinaria, adelantada a su época, cuyos aportes abordaremos en una próxima publicación.
“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.
Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.
Los modos del pensamiento matemático influyen en su hacer, el Siglo XX ha sido testigo de al menos dos formas de este hacer, con marcada influencia ideológica.
En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.
Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.
“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.
México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.
Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador