Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Los libros de matemática y de filosofía
En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.


La matemática y la filosofía poseen varios elementos en común. La importancia y valor de estas disciplinas es intrínseco, por las ideas que se establecen; en el caso de la matemática son ideas formalizables en un sistema formal, mientras que en la filosofía se establecen ideas, en un sentido más amplio, con el fin de acercarse a alguna verdad humana. El pensamiento matemático genera un lenguaje básico, elemental, pero preciso y riguroso, mientras que la filosofía genera un discurso problematizador que le da más amplitud en el tratamiento de los problemas que enfrenta; en ese sentido, la matemática es más limitada; por ejemplo, no es posible describir la consciencia o los sentimientos humanos con el lenguaje matemático. Los lenguajes generados por el conocimiento que los humanos inventan o descubren, son perennizados en soportes físicos, por ejemplo, los libros. Hablaremos de esta invención, quizás la más importante para la humanidad, después del lenguaje.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son cuerpos de conocimientos intrínsicamente distintos, tienen elementos en común, asimismo la lectura de sus libros.

Cuando hablamos de leer un libro de matemática o de filosofía, nos referimos a apropiarnos del conocimiento de estos libros, no de una simple lectura. No es lo mismo leer una novela, un ensayo o un cuento, que un libro de matemática o de filosofía.

La lectura de un libro de matemática requiere cierto conocimiento básico, fundamentalmente interpretaciones conceptuales de los objetos que estudia el libro, además de tener siempre en cuenta el sistema formal que gobiernan estos objetos o las conexiones que se establecen. Por ejemplo, estudiar los sistemas numéricos requiere situarse en sistemas formales axiomáticos o bien reconstruir estos sistemas en base al sistema de Zermelo-Fraenkel; de acuerdo con esto, es posible ir entendiendo y problematizando la construcción de estos sistemas, pero no será una tarea fácil si no se posee la madurez matemática para la correcta interpretación conceptual que siempre acompaña a todo conocimiento en esta ciencia. Existe una cierta similitud con la lectura de un libro de filosofía: en estos no existen sistemas formales que gobiernen las ideas de los filósofos, pero sí es necesario, como en matemática, un conocimiento básico, generalmente de los primeros filósofos, saber sus principales ideas, obtenidas a través de la lectura y reflexión de las obras clásicas (Platón, Aristóteles, Epicuro, Kant, Hegel etc.), No es fácil, es probable que se necesite un maestro con experiencia en estas lecturas. En cambio, en matemática, como su escritura es rígida y lógica, se puede empezar sin la lectura de las obras clásicas y/o históricas de la matemática. Esto se debe a que actualmente nos encontramos sometidos al paradigma del formalismo matemático.

En la lectura de un libro de matemática no sólo es suficiente comprender el contenido, sino tomar contacto humano con él, es decir, usar lápiz y papel, anotar, garabatear ideas, esquemas, etc. En los libros de filosofía también hay términos, frases, ideas en que es necesario tomar contacto humano con lápiz y papel, anotar cosas y pensar, igual que en matemática. En ambos, el pensamiento es profundo y de mucha concentración El trabajo en solitario y sin ruido ayuda a la apropiación del conocimiento, pero no es suficiente, a veces falta algo más, algunos llaman talento, yo creo que sólo es necesaria la capacidad de trabajo intelectual.

Los problemas son el motor de desarrollo de ambas disciplinas; y aunque el tipo de problema que enfrentan es muy distinto, el gozo es por igual, como decía Carl Jacobi (1804-1851): “es por el honor del espíritu humano”.

En ambas disciplinas, el contacto humano es fundamental, si no, no hay aprendizaje; lápiz y papel, mucha reflexión, pensar correctamente, dentro del sistema formal en el caso de la matemática o pensar críticamente en el caso filosófico. Son dos mundos distintos, epistemológicamente diferentes, pero ambos ponen al límite el espíritu humano, sin esperar la mera utilidad, sino la pura curiosidad de saber.

¿Qué pasa cuando se juntan ambas disciplinas en la llamada filosofía de la matemática?, lo contaremos en un próximo artículo.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Romeo.jpg

Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.

Lluvia ácida, otro fenómeno de la contaminación

Este fenómeno tiene graves consecuencias para el medio ambiente. Elimina la capa de protección de las plantas, dejándolas desprotegidas a la acción del viento, el frío, la sequía y convirtiéndolas en presa fácil de los parásitos o plagas, que provocan su muerte.

esc.jpg

Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.

gat.jpg

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

Perrito.jpg

En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.

Anuncia NASA fenómenos astronómicos este 2024

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

tlai.jpg

Si te gustan las matemáticas y te interesa conocer qué características debe tener un sistema de axiomas, aquí te detallo. Son tres: compatibilidad, independencia y completitud (idealmente).

planeta.jpg

El mundo cambia, la gran honda cósmica se mueve con base en leyes, no en plegarias.

Marx.jpg

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

escafandra.jpg

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

corona.jpg

La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".

von.jpg

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

Sangre en la Luna y en la Tierra: sobre los eclipses, los mayas e Hipatia de Alejandría

La noche del 14 de marzo, un astro brillante se teñía de rojo, era la Luna de sangre. 1610 años antes también lo hizo la Tierra, con la sangre de Hipatia.

Investigadores desarrollan innovador parche vocal

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.