Cargando, por favor espere...
Cuando se habla de entrenamiento deportivo y de la dosificación de éste en los atletas, entran en juego diversidad de variantes que pueden dar resultados positivos o negativos, por lo que el entrenador debe tomar en cuenta la mayoría de estas posibilidades para tener mejores herramientas que le permitan cumplir y alcanzar los objetivos del entrenamiento.
Cuando un deportista realiza cualquier gesto motor, llámese acción de juego, siempre existe un proceso cognitivo que permite la creación de una nueva red neuronal que favorece la familiarización de éste a través de la realización continua y repetitiva durante los entrenamientos. Entonces, cuando se comienza el proceso se parte de un “disco en blanco” que es el atleta y se le inducen nuevos movimientos que, en primer lugar, hará de forma consciente, paso a paso y dividiendo el gesto en tantas partes como sea necesario para poder llevarlo a cabo exitosamente; a esto se le conoce como gesto técnico.
En segunda instancia el entrenador llega a la parte táctica, que tiene como finalidad que el atleta aprenda a diferenciar entre técnica: ¿qué hago?, ¿cómo lo hago?; y táctica: ¿qué pasa antes de que lo haga?, ¿en qué momento lo hago?, ¿dónde lo hago?, ¿qué pasa después de que lo haga?
En la parte táctica es donde, con todo el bagaje técnico que previamente se enseña al deportista, se pretende responder a las preguntas planteadas, siendo éste el proceso cognitivo del jugador, que se pretende sea ignorado, es decir, que se realice de forma inconsciente.
Los seres humanos somos una máquina biológica que funciona con energía, que obtenemos a través de rutas metabólicas y procesos catabólicos, anabólicos, anfibólicos, entre otros; cada acción motora y cognitiva que realizamos implica un gasto energético que en su conjunto nos lleva al agotamiento; restando el proceso cognitivo de esta ecuación energética podremos retrasar la aparición de la fatiga y generar el enfoque en el momento táctico. No sólo por el ahorro energético es que se debe buscar la realización inconsciente de las tácticas planificadas, sino también por la exigencia deportiva; la idea, dicho metafóricamente, es que el atleta tenga una “caja de herramientas” con todo lo necesario para cada momento del juego, con base en la situación concreta que se presente y que el proceso cognitivo se vea reducido a responder a la pregunta: ¿qué herramienta necesito?
Aquí entra una variable más, que es tarea del entrenador: el cómo llegar a que los deportistas tengan una conciencia de lo que realizan de forma inconsciente y lo que hacen conscientemente en el terreno de juego. Al momento inconsciente sólo se puede llegar tras mucha repetición en el entrenamiento, por lo que se debe crear primero el engranaje neuronal para que el atleta realice determinados movimientos en situaciones controladas y delimitadas en tiempo y espacio para, de forma progresiva y dosificada, más adelante pueda hacerlo en situaciones parecidas a un juego real, simulando las emociones de ese momento y con estresores externos: marcador, tiempo en contra, público efusivo, etc.
En el baloncesto se puede aislar un tiro libre para practicarlo, acción que no es antecedida por ninguna otra, donde el juego parte de las manos del deportista; en el futbol se puede hacer con el penal, la pena máxima, o con un tiro libre a determinadas distancias; en el volibol lo ideal sería con el servicio variando la distancia del jugador con respecto a la red; en el beisbol se puede trabajar con el pitcher, también variando distancias y tipos de lanzamientos. Se debe buscar siempre una acción específica y repetirla hasta llegar a su realización inconsciente, aislándola de los demás momentos de juego para, posteriormente, ensamblar las partes al todo.
En la acción consciente, el jugador ya cuenta con las herramientas técnicas del deporte en cuestión y pasa a una tarea cognitiva, de análisis y de toma de decisiones. Analiza por medio de los sentidos, tales como la vista, el oído o el tacto, toda la información que necesita saber acerca del contexto en que se encuentra; una vez recopilada la información instintiva, compara con la información que previamente almacenó en los entrenamientos, como reglas de juego, situaciones tácticas, factores externos como el público, marcador, tiempo de juego, etc.
La toma de decisiones no debe ser un proceso cuadrado y rígido, sino un proceso donde la creatividad y la soltura del deportista prime y reine en cuanto a su conciencia deportiva; no se deben limitar las variantes de las herramientas que se les brinda o incluso la mezcla de estas herramientas, porque esto enriquece al deporte en sí, y le da nacimiento a un concepto aún no definido exactamente: la magia deportiva.
El trabajo que realizamos los facilitadores del aprendizaje deportivo debe servir como enlace entre el atleta y el conocimiento teórico y práctico por medio de estrategias adecuadas para su fácil digestión, perfeccionándolos hasta llegar a la realización inconsciente de los gestos técnicos y a un nivel consciente de los gestos tácticos, previamente aprendidos en el entrenamiento.
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.
Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.
Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.
Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.
Occidente ve con razón la destrucción de sus imperios coloniales como la “mano de Moscú”, y no puede perdonarnos esto hasta ahora. Recordando las palabras de uno de los funcionarios de Bruselas, Josep Borrell, la historia, desafortunadamente, no ha enseñado nada a nuestros socios.
No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.
Estamos entrando en una crisis mundial de salud que, de no atenderse adecuada y prontamente, podría dirigirnos a una época en la que las personas morirán por infecciones microbianas.
Escrito por Juan Pablo Morgado Cano
Entrenador en la Escuela Nacional del Deporte