Cargando, por favor espere...

Internacional
OMS advierte fracaso de vacunación contra Covid-19 en 90% de países
"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.


La Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que alrededor de 90 por ciento de los países fracasarán en el objetivo mundial de vacunar a una décima parte de la población de aquí a septiembre, si no reciben urgentemente al menos 225 millones de vacunas.

"Sólo siete países africanos (de 54) tienen una posibilitad de conseguir el objetivo", declaró Matshidiso Moeti, directora de la OMS para África, en una rueda de prensa en línea.

Si la mayoría de países quieren respetar ese plazo, se necesitan urgentemente al menos 225 millones de vacunas, añadió.

África cuenta oficialmente con casi cinco millones de casos de coronavirus, y está bajo la amenaza inminente de una tercera ola. Según la OMS, las nuevas infecciones aumentan "de una semana a otra".

"La pandemia tiende al alza en 10 países africanos, entre ellos cuatro que registran un aumento de más de 30% en los últimos siete días, en comparación a la semana anterior", advirtió la institución en un comunicado.

Sólo 2% de los 1,300 millones de africanos recibieron una inyección y apenas 9,4 millones de africanos están totalmente vacunados.

Ante esta situación, la OMS pidió una vez más a los países ricos repartir sus inmunizantes. Es una cuestión "de vida o muerte", reiteró Moeti.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

von.jpg

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

FBI reporta nuevo fraude por medio de Gmail

Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.

La reprogramación celular contra el envejecimiento cerebral

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

est.jpg

El telescopio espacial Hubble descubrió la estrella más lejana hasta la fecha, una gigante supercaliente y superbrillante formada hace casi 13 mil millones de años.

06.JPG

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

DeepSeek, nuevo modelo de IA chino con costos más bajos que OpenAI

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

red.jpg

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.

pi.jpg

El desarrollo de la sociedad planteó nuevos retos que propiciaron la creación de nuevas herramientas, que ayudaron a encontrar el área exacta de un círculo de radio uno.

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

China enviará un explorador robótico al polo sur lunar en 2026

Este explorador, pionero en su tipo, saltará de áreas iluminadas por el sol a cráteres en sombra para realizar análisis detallados.

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

hi.jpg

El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.

Sobrevivir al frío

Ante el descenso de temperaturas, los seres humanos se las han ingeniado para no pasar frío y continuar con sus actividades normales, pero qué pasa con los animales, ¿cómo sobreviven a las temperaturas bajas extremas? Te cuento.

En las profundidades del Sena

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

god.jpg

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.