De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
“El eclipse solar, que tendrá lugar el próximo 8 de abril, es una oportunidad excepcional para aprender más de estos fenómenos astronómicos. Perdérselo implicaría esperar desde 30 hasta 270 años para poder observarlo bajo las mismas características”, aseguró Edna Galindo Dellavalle, directora de la organización de divulgación científica denominada “Noche Estelar” e integrante del Comité Nacional de Eclipses México.
En entrevista para buzos, señaló que los eclipses suceden con frecuencia; sin embargo, ocurren en zonas en las que predominan los cuerpos de agua como los mares o lagos, lo cual dificulta su visualización; por ello, el eclipse del próximo lunes es triplemente excepcional “primero por el horario, comenzará a las 10:54 y concluirá a las 13:34. Segundo, porque tendrá lugar en nuestro continente; y tercero, porque en algunas zonas será un eclipse total y en otras parcial”.
Explicó que será la franja norte donde el eclipse de Sol será total, es decir, esta estrella será cubierta al 100 por ciento por la Luna; las entidades que podrán observar este fenómeno astronómico en su máxima extensión son: Coahuila, Durango y Sinaloa, por mencionar algunas.
Agregó que en Monterrey y en Chihuahua el eclipse será parcial con un 90 por ciento de visibilidad; mientras tanto, en San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro y Michoacán se verá en un 80 por ciento. En la Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Morelos y Sonora, se podrá observar en más del 70 por ciento.
“Se trata de una gran oportunidad para apreciar cómo funciona la mecánica celeste; sabemos que todo se mueve a nuestro alrededor, pero, pocas veces nos percatamos; el que la Luna quede en medio del Sol y la Tierra nos hará más conscientes de ello; si las personas se lo pierden tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
“Y, por ejemplo, para que se vuelva a presentar un eclipse como el de 1991, en el que la Ciudad de México se oscureció en su totalidad deben pasar hasta 270 años, pues se espera que el 22 de diciembre del año 2261 se presente ese mismo fenómeno astronómico; ahí radica la importancia de apreciar cada uno de estos eventos y no perdérselos”, comentó la maestra en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Asimismo, la astrofísica recordó que los eclipses representan ancestralmente momentos históricos de la humanidad: “existen diversos estudios, entre ellos los del investigador en astronomía Jesús Galindo Trejo, quien postula que la fundación de Tenochtitlán sucedió a partir de un eclipse, es decir, se presenta el fenómeno astronómico y se decide construir esta gran ciudad en la zona en que fue visualizado… También, los eclipses son especiales porque en el pasado, la gente los tomaba en consideración para celebrar ceremonias religiosas o espantar malos augurios; incluso, existen estos glifos en edificios mesoamericanos y están marcados como momentos especiales”.
Recordó y compartió con buzos una anécdota que aconteció hace 500 años AC, en Grecia: “se dice que los pobladores estaban en guerra, cuando de repente observaron un eclipse solar total, fue visto como un presagio de paz; por lo que se terminó con el conflicto… Estos fenómenos cambian y marcan los acontecimientos de la humanidad”.
Festival Día Estelar 2024
Además de destacar la importancia del eclipse solar del 8 de abril, Galindo Dellavalle invitó a la población en general a participar en el “Festival Día Estelar 2024: vámonos de pinta a ver el eclipse” que tendrá lugar en seis sedes en el estado de Morelos (Centro Cultural Teopanzolco y Zona Arqueológica de Teopanzolco; unidad deportiva la Perseverancia en Jojutla; Dilao Campo Escultórico en Tepoztlán; Zona arqueológica de Chalcatzingo; Zócalo de Zacualpan de Amilpas y Museo de sitio de Xochicalco).
“En cada sede habrá telescopios con filtros solares para poder disfrutar del eclipse, tendedero de visores, y en algunas sedes, una feria empresarial con productos morelenses, se desarrollará también actividades académicas y culturales; talleres para niños y jóvenes, de 9:00 a 14:00 horas; el acceso será libre y gratuito”.
Invitó a la población a utilizar métodos indirectos para observar el eclipse de Sol, entre ellos el follaje de los árboles, una caja adaptada para el evento, así como lentes con filtros especiales; por el contrario, los exhortó a no ver la estrella directamente, a simple vista, ni con cámaras, binoculares o telescopios sin protección.
“La radiación directa del Sol daña la vista de manera irreversible. Ninguno de estos métodos es seguro porque no filtran la radiación ultravioleta e infrarroja: radiografías, negativos de fotos, disquete lentes (tampoco polarizados), vidrios ahumados, bolsas de celofán, obsidianas, reflejo en el agua o vidrios”, concluyó.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.