Cargando, por favor espere...
La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), hizo un llamado a la población para que acudan a entregar árboles navideños secos en alguno de los 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
“Si adquiriste un árbol natural y no sabes qué hacer con él, o estás pensando en tirarlo a la basura, arrojarlo en un baldío o dejarlo abandonado para que el camión recolector de la basura pase por él... te sugerimos ¡Darle vida a tu árbol y recíclalo!”, manifestó.
En la Ciudad de México, los centros de acopio funcionarán del 6 de enero y hasta el 27 del mismo mes de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y sábados a las 13:00 horas.
En la alcaldía Miguel Hidalgo, los capitalinos pueden dejar su árbol en los parques Lincoln y Escandón; en los deportivos José María Morelos y Pavón y Plan Sexenal; también en Walmart Toreo; en la glorieta Bosques de Reforma cruce con Ahuehuetes Sur y en la esquina de Monte Athos y Prado Sur.
También pueden acudir a la alcaldía Benito Juárez al parque Francisco Villa, mejor conocido como el de Los Venados y el centro comercial de avenida Universidad 936, ambos en la colonia Santa Cruz Atoyac, mismos que operarán de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de las 9:00 a 16:00 horas.
Centros de acopio en el Estado de México
De acuerdo con la organización gubernamental PROBOSQUE, los árboles de navidad se pueden dejar en uno de los 18 municipios que cuentan con un vivero, estos son: Amecameca, Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Naucalpan, Ocoyoacac, Lerma, Tejupilco, Tecámac, Texcaltitlán, Toluca, Villa de Allende, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zinacantepec y los dos de Metepec.
Por último, recordó a los ciudadanos que los árboles se utilizan para mejorar la consistencia orgánica de los suelos, al tiempo en que permite dar una segunda oportunidad a cada uno de los ejemplares.
De enero a septiembre, el número de defunciones se ha incremento 370 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
El maíz forma parte de la dieta de más del 90 por ciento de las familias mexicanas: UNAM.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.
Con el propósito de promover la enseñanza del idioma chino, así como fomentar el intercambio cultural, de estudiantes y de profesores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
Las familias mexicanas enfrentan dificultades para acceder a derechos fundamentales como la salud y la educación.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora