Cargando, por favor espere...

Recicla tu árbol de navidad en centros de acopio
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
Cargando...

La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Protectora de Bosques del Estado de México (PROBOSQUE), hizo un llamado a la población para que acudan a entregar árboles navideños secos en alguno de los 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.

 

“Si adquiriste un árbol natural y no sabes qué hacer con él, o estás pensando en tirarlo a la basura, arrojarlo en un baldío o dejarlo abandonado para que el camión recolector de la basura pase por él... te sugerimos ¡Darle vida a tu árbol y recíclalo!”, manifestó.

 

En la Ciudad de México, los centros de acopio funcionarán del 6 de enero y hasta el 27 del mismo mes de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y sábados a las 13:00 horas. 

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, los capitalinos pueden dejar su árbol en los parques Lincoln y Escandón; en los deportivos José María Morelos y Pavón y Plan Sexenal; también en Walmart Toreo; en la glorieta Bosques de Reforma cruce con Ahuehuetes Sur y en la esquina de Monte Athos y Prado Sur.

 

También pueden acudir a la alcaldía Benito Juárez al parque Francisco Villa, mejor conocido como el de Los Venados y el centro comercial de avenida Universidad 936, ambos en la colonia Santa Cruz Atoyac, mismos que operarán de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y sábados y domingos de las 9:00 a 16:00 horas.

 

Centros de acopio en el Estado de México

 

De acuerdo con la organización gubernamental PROBOSQUE, los árboles de navidad se pueden dejar en uno de los 18 municipios que cuentan con un vivero, estos son: Amecameca, Aculco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Jilotzingo, Naucalpan, Ocoyoacac, Lerma, Tejupilco, Tecámac, Texcaltitlán, Toluca, Villa de Allende, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zinacantepec y los dos de Metepec.

 

Por último, recordó a los ciudadanos que los árboles se utilizan para mejorar la consistencia orgánica de los suelos, al tiempo en que permite dar una segunda oportunidad a cada uno de los ejemplares.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.

En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.

Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.