Cargando, por favor espere...
México atraviesa un alza notable en los casos de sarampión. Hasta el 25 de julio de 2025, las autoridades confirmaron tres mil 730 contagios y 12 muertes. El grupo más afectado corresponde a los niños de entre 0 y 4 años, con 838 casos y una tasa de incidencia de 8.05 por cada 100 mil habitantes. También se han confirmado 512 en jóvenes de entre 25 y 29 años, y 419 en adultos de entre 30 y 34 años.
Entre el 21 y el 25 de julio, el número de casos confirmados de sarampión en México aumentó de tres mil 533 a tres mil 730, lo que representa 197 nuevos contagios en sólo cuatro días. En ese mismo periodo, las muertes pasaron de 11 a 12.
Hasta ahora, las autoridades han contabilizado siete mil 86 casos probables, distribuidos en 82 municipios de 20 entidades federativas. Chihuahua permanece como la entidad con mayor número de casos, al concentrar tres mil 490, lo que equivale al 93 por ciento del total nacional. Le siguen Sonora con 84 y Coahuila con 42.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud lanzó alertas epidemiológicas y reforzó las acciones de vigilancia y vacunación en todo el país.
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
En México, el 33.9 por ciento de la población –equivalente a 44.2 millones de personas– vive en situación de pobreza laboral, lo que significa que sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria
Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.
México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.
"Sólo quería encontrar a sus seres queridos, ese fue su pecado y es lo que buscamos muchas mujeres, saber dónde rezarles": Cecilia Flores.
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera