Cargando, por favor espere...
México atraviesa un alza notable en los casos de sarampión. Hasta el 25 de julio de 2025, las autoridades confirmaron tres mil 730 contagios y 12 muertes. El grupo más afectado corresponde a los niños de entre 0 y 4 años, con 838 casos y una tasa de incidencia de 8.05 por cada 100 mil habitantes. También se han confirmado 512 en jóvenes de entre 25 y 29 años, y 419 en adultos de entre 30 y 34 años.
Entre el 21 y el 25 de julio, el número de casos confirmados de sarampión en México aumentó de tres mil 533 a tres mil 730, lo que representa 197 nuevos contagios en sólo cuatro días. En ese mismo periodo, las muertes pasaron de 11 a 12.
Hasta ahora, las autoridades han contabilizado siete mil 86 casos probables, distribuidos en 82 municipios de 20 entidades federativas. Chihuahua permanece como la entidad con mayor número de casos, al concentrar tres mil 490, lo que equivale al 93 por ciento del total nacional. Le siguen Sonora con 84 y Coahuila con 42.
Ante este panorama, la Secretaría de Salud lanzó alertas epidemiológicas y reforzó las acciones de vigilancia y vacunación en todo el país.
Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
El grupo de edad con mayor porcentaje de matrimonios corresponde a aquellos entre 25 y 29 años.
La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador en 33 ocasiones ha declarado que “vamos de salida”, “ya estamos saliendo” de la pandemia.
Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.
Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado anotó su cuarta baja consecutiva, la más grave desde 2021.
El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera