China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Cargando, por favor espere...
Nuevamente la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se quedó sin titular, luego de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún anunció su renuncia al cargo, que tendrá efecto el 31 de agosto de 2025. Esta renuncia se suma a la salida de Karla Quintana Osuna en agosto de 2023.
Las renuncias han ocurrido en un contexto marcado por presiones de colectivos de madres y padres buscadores, así como críticas por la falta de resultados en la localización de personas desaparecidas.
La renuncia más reciente corresponde a Teresa Guadalupe Reyes, quien no especificó las razones en un comunicado; durante su gestión, las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Gobernación reunieron a colectivos que solicitaron su salida.
Los familiares criticaron la falta de experiencia en temas de desaparición y la carga de trabajo excesiva de los asesores jurídicos, quienes atendían hasta 200 casos cada uno, según reportes oficiales.
Antes de Reyes, la titular que dejó el cargo fue Karla Quintana Osuna, en agosto de 2023, después de cuatro años al frente; durante su administración, la Comisión lidió con un crecimiento constante en el número de personas desaparecidas, que en ese momento superaba las 100 mil denuncias a nivel nacional.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
México, ¿Cómo Vamos? llamó a fortalecer la certeza jurídica para brindar confianza a inversionistas.
Retrocesos en minería y turismo profundizaron el bajo dinamismo en la región.
Crece el paro en la UNAM: suman 30 escuelas y facultades
Estudiantes del politécnico bloquean Eje 3 Oriente
Estados recibirán 2.8 billones en 2026, pero salud se verá afectada
Movimiento estudiantil y lucha política: lecciones del 2 de Octubre
Transferencias electrónicas podrían ser rechazadas con el MTU
John Bellamy Foster, Gabriel Rockhill y Domenico Losurdo: el “marxismo occidental”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.