Cargando, por favor espere...

Nacional
De nuevo, Comisión Nacional de Búsqueda se queda sin titular
Karla Quintana y Teresa Guadalupe Reyes: las titulares que abandonaron la Comisión Nacional de Búsqueda.


Nuevamente la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) se quedó sin titular, luego de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún anunció su renuncia al cargo, que tendrá efecto el 31 de agosto de 2025. Esta renuncia se suma a la salida de Karla Quintana Osuna en agosto de 2023.

Las renuncias han ocurrido en un contexto marcado por presiones de colectivos de madres y padres buscadores, así como críticas por la falta de resultados en la localización de personas desaparecidas.

La renuncia más reciente corresponde a Teresa Guadalupe Reyes, quien no especificó las razones en un comunicado; durante su gestión, las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Gobernación reunieron a colectivos que solicitaron su salida.

Los familiares criticaron la falta de experiencia en temas de desaparición y la carga de trabajo excesiva de los asesores jurídicos, quienes atendían hasta 200 casos cada uno, según reportes oficiales.

Antes de Reyes, la titular que dejó el cargo fue Karla Quintana Osuna, en agosto de 2023, después de cuatro años al frente; durante su administración, la Comisión lidió con un crecimiento constante en el número de personas desaparecidas, que en ese momento superaba las 100 mil denuncias a nivel nacional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cada vez más estrecha la relación México-China: Embajador Zhang Run

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Se desvanece el “sueño americano”

Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

Incrementan costos de medicinas y servicios médicos en julio, revela Inegi

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

Menos ingresos para estados y municipios por apoyo fiscal a Pemex: Moody's

Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.

México, con más de 94 mil millones de ciberataques

Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.

Detecta Cofepris  monopolio de fármacos genéricos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.

Capturan a otro hermano del líder del CJNG

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Suspenden trenes de carga de Estados Unidos a México

Esta medida fue tomada luego de que la empresa notara constantes interrupciones en los servicios ferroviarios del país.

Crisis agrícola y dependencia alimentaria

Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.

Claudia Sheinbaum es la primera mujer presidenta de México

La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.

Arde México con 667 incendios forestales durante 2024

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Pemex debe pagar deuda de 500 mil mdp antes de marzo de 2026

La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.

Ante descalificaciones, Cecilia Flores reta a AMLO y Batres a una jornada de búsqueda

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades

La crisis por desapariciones en la que se encuentra sumido México, catalogada por la ONU como crimen de lesa humanidad, no hubiese alcanzado magnitud y complejidad tales sin la complicidad de las administraciones pasadas y sus nexos con grupos del crimen organizado.