Cargando, por favor espere...

Nacional
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.


“La maestra Irma no tuvo una falla cardíaca en su casa o por un padecimiento de salud, fue bajo una situación de estrés y miedo extrema, estando secuestrada, siendo amenazada y violentada. Que la causa de su muerte haya sido un paro cardíaco no debería desdibujar el contexto en que sucedió”, expresó el colectivo Brujas del Mar a través de sus redes sociales.

La declaración surgió luego de que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la muerte de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, fuera por un infarto y no por ejecución directa, a pesar de haber sido víctima de violencia durante su secuestro.

Cabe destacar que Irma apareció sin vida el pasado 22 de julio en Álamo Temapache, un día después de grabar un video bajo coacción en el que advertía sobre las consecuencias de no pagar extorsión al crimen organizado.

Otras organizaciones feministas también rechazaron las declaraciones de Nahle. El colectivo We Are Women on Fire aseguró que Irma “no murió”, sino que “la mató la violencia”, al señalar que su muerte se dio en un contexto de amenaza, secuestro y extorsión.

“Mientras tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se atrevió a declarar que sí, Irma fue secuestrada, violentada y extorsionada... pero que murió de un infarto. ¿Así se deslindan?”, cuestionó el grupo en Instagram.

Por último, colectivos y activistas exigieron a las autoridades reconocer el contexto de violencia en el que ocurrió la muerte de Irma Hernández y rechazaron cualquier intento por minimizar el hecho. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Sí me reuní con los “Ardillos”; no me quedó otra, acepta ex alcaldesa de Chilpancingo

La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.

Aumenta 50% delitos de extorsión

La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.

Con decálogo, SSa busca contener violencia contra mujeres

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

Chihuahua es el estado con más incidencias de secuestro de migrantes

Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.

Refuerzan con 100 soldados de Sedena seguridad en Nuevo Laredo

Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

mic.jpg

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Madres buscadoras piden piedad para Lorenza Cano

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

La 4T destruyó el acuario de Veracruz

El gobierno estatal morenista que encabezó Cuitláhuac García Jiménez quitó la administración del Acuario de Veracruz a la dirección pública-estatal administrada desde hace 30 años por un patronato a cargo de Baltazar Pazos.

AMLO no dimensiona bien el problema de la inseguridad: Xóchitl Gálvez

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.

mue.jpg

En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.

linchamiento.jpg

En días y semanas recientes hemos visto, escuchado o leído, a través de los medios electrónicos y los diarios impresos o digitales, que, en Acatlán de Osorio, Puebla

Febrero registra los dos fines de semana más violentos del año

Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.

En Veracruz: el gobernador pisotea los derechos humanos

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Más de 179 mil homicidios en sexenio de AMLO

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

Trump elige a J. D. Vance como candidato a la vicepresidencia de EE. UU.

Tras sobrevivir a un atentado Donald Trump fue proclamado como candidato presidencial del Partido Republicano y llevará como vicepresidente al senador J.D. Vance.