Cargando, por favor espere...
“La maestra Irma no tuvo una falla cardíaca en su casa o por un padecimiento de salud, fue bajo una situación de estrés y miedo extrema, estando secuestrada, siendo amenazada y violentada. Que la causa de su muerte haya sido un paro cardíaco no debería desdibujar el contexto en que sucedió”, expresó el colectivo Brujas del Mar a través de sus redes sociales.
La declaración surgió luego de que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la muerte de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, fuera por un infarto y no por ejecución directa, a pesar de haber sido víctima de violencia durante su secuestro.
Cabe destacar que Irma apareció sin vida el pasado 22 de julio en Álamo Temapache, un día después de grabar un video bajo coacción en el que advertía sobre las consecuencias de no pagar extorsión al crimen organizado.
Otras organizaciones feministas también rechazaron las declaraciones de Nahle. El colectivo We Are Women on Fire aseguró que Irma “no murió”, sino que “la mató la violencia”, al señalar que su muerte se dio en un contexto de amenaza, secuestro y extorsión.
“Mientras tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se atrevió a declarar que sí, Irma fue secuestrada, violentada y extorsionada... pero que murió de un infarto. ¿Así se deslindan?”, cuestionó el grupo en Instagram.
Por último, colectivos y activistas exigieron a las autoridades reconocer el contexto de violencia en el que ocurrió la muerte de Irma Hernández y rechazaron cualquier intento por minimizar el hecho.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
Ocho de cada diez adultos mayores requieren apoyo cibernético para protegerse de fraudes.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
El 61% de los mexicanos en zonas urbanas consideran que vivir ahí es inseguro.
Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.
Las ciudades donde la percepción de inseguridad es más alta son: Fresnillo, Zacatecas; Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, Estado de México y Uruapan, Michoacán.
En el documental No estás sola: la lucha contra la manada, también se narra la visión de la madre de Nagore Laffage, una joven que en el año 2008 (también durante las Fiestas de San Fermín) fue víctima de un hombre, quien la asesinó a golpes por negarse a sostener relaciones sexuales.
De restos encontrados, 213 corresponden a masculinos, 165 a femeninos y ocho permanecen sin determinar.
En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.