Cargando, por favor espere...

Nacional
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Feministas critican a gobernadora Rocío Nahle por declaraciones sobre defunción de la docente jubilada.


“La maestra Irma no tuvo una falla cardíaca en su casa o por un padecimiento de salud, fue bajo una situación de estrés y miedo extrema, estando secuestrada, siendo amenazada y violentada. Que la causa de su muerte haya sido un paro cardíaco no debería desdibujar el contexto en que sucedió”, expresó el colectivo Brujas del Mar a través de sus redes sociales.

La declaración surgió luego de que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que la muerte de la maestra jubilada y taxista, Irma Hernández, fuera por un infarto y no por ejecución directa, a pesar de haber sido víctima de violencia durante su secuestro.

Cabe destacar que Irma apareció sin vida el pasado 22 de julio en Álamo Temapache, un día después de grabar un video bajo coacción en el que advertía sobre las consecuencias de no pagar extorsión al crimen organizado.

Otras organizaciones feministas también rechazaron las declaraciones de Nahle. El colectivo We Are Women on Fire aseguró que Irma “no murió”, sino que “la mató la violencia”, al señalar que su muerte se dio en un contexto de amenaza, secuestro y extorsión.

“Mientras tanto, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, se atrevió a declarar que sí, Irma fue secuestrada, violentada y extorsionada... pero que murió de un infarto. ¿Así se deslindan?”, cuestionó el grupo en Instagram.

Por último, colectivos y activistas exigieron a las autoridades reconocer el contexto de violencia en el que ocurrió la muerte de Irma Hernández y rechazaron cualquier intento por minimizar el hecho. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.