Cargando, por favor espere...

Internacional
Adiós TikTok e Instagram; Australia prohíbe redes sociales a menores de 16 años
La nueva legislación ha sido catalogada como la más estricta del mundo y contempla multas de 32.5 mdd.


El Parlamento australiano aprobó una nueva ley de Internet que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años. La nueva legislación, que entrará en vigor hasta dentro de 12 meses, ha sido catalogada como la más estricta del mundo y contempla multas de hasta 32.5 millones de dólares para las empresas que violen la ley. 

Aunque el documento no lo especifica, las autoridades locales adelantaron que la prohibición contempla restringir el uso de Snapchat, TikTok, Facebook, Instagram y X; mientras que las plataformas de juegos, mensajería y los sitios a los que se puede tener acceso sin abrir una cuenta quedarán exentas, por lo que es probable que YouTube no caiga dentro de la prohibición.

A decir del primer ministro australiano, Anthony Albanese, la nueva ley de Internet era necesaria para proteger a los jóvenes de los “daños” de las redes sociales, argumento con el que coincidieron diversos grupos de padres y cuidadores en aquel país. “Queremos que nuestros chicos tengan una niñez y que los padres sepan que los respaldamos”, declaró a los medios el ministro Albanese.

Sin embargo, los grupos detractores de esta nueva disposición señalaron que hay varias interrogantes respecto a cómo operará la nueva legislación, entre ellas en qué consistirá la restricción y qué impacto tendrá en la privacidad y en la conexión social. 

Por lo pronto, ley de Internet establece que no habrá exenciones para usuarios existentes o aquellos con permiso parental. Será la ministra de Comunicaciones de Australia, Anika Wells, en conjunto con el comisionado para la Seguridad Electrónica (eSafety), quienes determinarán cuáles serán las redes sociales que estarán prohibidas para los menores de 16 años.   

El gobierno australiano anunció que serán las propias compañías de redes sociales quienes tendrán que añadir tecnologías de verificación de edad a sus plataformas para implementar las restricciones a los usuarios menores de 16 años. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Detienen a sujeto acusado de abusar de menores con engaños en redes sociales

Las autoridades lo señalan por utilizar supuestas rifas de videojuegos para atraer a menores y contactarlos con fines ilícitos.

La necesidad de los medios independientes frente al poder

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

Crece la estafa del "amarre" en redes sociales

La extorsión representa la segunda fase del fraude. Los delincuentes usan información personal que las propias víctimas entregan.

Alertan fraude en redes sociales por falsos bonos del programa Mujeres con Bienestar

La Secretaría de Bienestar emitió una alerta sobre un nuevo fraude que se está propagando en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.

Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.

“Robots asesinos”: piden a ONU tratado que prohíba su uso

El objetivo del foro será analizar los graves desafíos que presentan estas tecnologías, como el riesgo de una nueva carrera armamentística.

IECM respalda iniciativa contra corridas de toros

El Instituto remitió al Congreso capitalino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento requerido.

Facebook lidera redes sociales a nivel mundial

México cuenta con 90.20 millones de usuarios en redes sociales, lo que equivale al 70 por ciento de la población mexicana.

Tuiteros en la mira: Morena en Puebla aprueba cárcel por insultos en redes sociales

Las penas van de 11 meses a 8 años de prisión y multas superiores a 28 mil pesos.

Prohíben comida chatarra en escuelas, iniciativa entra en vigor el 29 de marzo

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Redes sociales, confundir, paralizar y polarizar

El Informe Vrba-Wetzler, también conocido como el Informe de Auschwitz, fue un documento crucial redactado en 1944 por dos prisioneros eslovacos que lograron escapar del campo de concentración de Auschwitz.

Deporte contra los negativos efectos de las redes sociales

Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.

Aprueban diputados dictamen para prohibir vapeadores

Aprobaron la prohibición de la producción, distribución y venta de vapeadores, cigarrillos electrónicos, y otras sustancias tóxicas.

Prohíben comida chatarra en escuelas

Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.

Policía Cibernética captura a presunto pederasta en Texcoco

El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.