Cargando, por favor espere...

Nacional
Prohíben venta de Coca-Cola y Grupo Modelo en localidad de Hidalgo
La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.


Cinco mil pesos, esa es la multa que tendrán que pagar todos aquellos habitantes de la localidad de Cantinela del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, que vendan o compren productos de las marcas Coca-Cola y Corona Extra, perteneciente al Grupo Modelo, esto por la falta de cumplimiento de acuerdos con dichas empresas.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos, los cuales están firmados por la Delegación de Cantinela 2025, quienes no atiendan el llamado se harán acreedores a las sanciones económicas con multas que podrían alcanzar los cinco mil pesos y aplica a todos los establecimientos de la localidad sin excepción.

En la región, algunas comunidades operan bajo el sistema de usos y costumbres, lo que hace que decisiones como esta no sorprendan a los habitantes locales. En ocasiones anteriores, se ha restringido el ingreso de camiones repartidores de algunas empresas, y las autoridades locales también imponen sanciones económicas por diversas infracciones, como el incumplimiento de faenas o profesar una religión distinta a la predominante.

Cantinela, que tiene una población de mil 531 personas, representa el 1.55 por ciento de los más de 98 mil habitantes de Ixmiquilpan, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo que una parte importante de la población local se verá afectada por la medida.

Debido a que las autoridades locales no han dado una razón oficial para la prohibición, se sugiere que la medida responde a un acuerdo con una marca refresquera competidora. Otra versión vincula la decisión a un boicot en redes sociales contra grandes corporaciones por su presunto respaldo a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.