En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre del 2025, el gobierno federal construirá 52 mil viviendas en 25 estados del país, así lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de hoy.
La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que para todo el 2025 promete construir 125 mil viviendas, para lo cual, el gobierno federal cuenta con una reserva territorial de 322 predios, que hacen un total de 2 mil 260 hectáreas.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Elena Vega Rangel, detalló que en la primera etapa se edificarán 20 mil 564 viviendas en febrero, 13 mil 789 en marzo, y 17 mil 983 en abril, para producir un total de 52 mil 345 casas. Aseguró que este proyecto generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, el director de la Comisión General de Vivienda, dio a conocer que de las 52 mil nuevas viviendas que se construirán en el primer semestre de 2025, 10 mil estarán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes.
Las primeras construcciones se están realizando en Los Cabos, Baja California Sur, sin embargo, el gobierno federal aseguró que ya se encuentra ejecutando 200 proyectos y cuenta con 19 convenios de colaboración ya firmados con gobiernos municipales y estatales de 2 entidades.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
El pueblo no debe seguir confiando en la Cuarta Transformación, cuyos gobernantes no saben, ni quieren ni pueden ayudar a los más necesitados. Su dolor les es ajeno. El pueblo debe confiar solo en sus propias fuerzas.
Las lluvias torrenciales que del seis al 11 de octubre irrumpieron sobre los estados de Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí causaron la muerte de más de 70 personas y destruyeron casas, escuelas, calles y clínicas de salud.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Alarma sanitaria en la Sierra Tarahumara por muertes de sarampión y tuberculosis
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.