Cargando, por favor espere...

Gobierno federal promete construcción de 125 mil viviendas en 2025
Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.
Cargando...

Durante el primer trimestre del 2025, el gobierno federal construirá 52 mil viviendas en 25 estados del país, así lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de hoy. 

La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que para todo el 2025 promete construir 125 mil viviendas, para lo cual, el gobierno federal cuenta con una reserva territorial de 322 predios, que hacen un total de 2 mil 260 hectáreas. 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Elena Vega Rangel, detalló que en la primera etapa se edificarán 20 mil 564 viviendas en febrero, 13 mil 789 en marzo, y 17 mil 983 en abril, para producir un total de 52 mil 345 casas. Aseguró que este proyecto generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. 

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, el director de la Comisión General de Vivienda, dio a conocer que de las 52 mil nuevas viviendas que se construirán en el primer semestre de 2025, 10 mil estarán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes. 

Las primeras construcciones se están realizando en Los Cabos, Baja California Sur, sin embargo, el gobierno federal aseguró que ya se encuentra ejecutando 200 proyectos y cuenta con 19 convenios de colaboración ya firmados con gobiernos municipales y estatales de 2 entidades.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas.

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

Durante el primer trimestre del año que se construirán 52 mil casas.

Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.

La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

En Estados Unidos (EE. UU.) “nos estamos enfrentando a preguntas impensables sobre si aún vivimos en un Estado de derecho democrático”, dijo Michelle Wu, alcaldesa de Boston

El gobierno de la ciudad registró 19 convocatorias de organizaciones de trabajadores que tendrán como puntos de concentración diferentes sitios.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.