Cargando, por favor espere...
Durante el primer trimestre del 2025, el gobierno federal construirá 52 mil viviendas en 25 estados del país, así lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera de hoy.
La iniciativa forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que para todo el 2025 promete construir 125 mil viviendas, para lo cual, el gobierno federal cuenta con una reserva territorial de 322 predios, que hacen un total de 2 mil 260 hectáreas.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Elena Vega Rangel, detalló que en la primera etapa se edificarán 20 mil 564 viviendas en febrero, 13 mil 789 en marzo, y 17 mil 983 en abril, para producir un total de 52 mil 345 casas. Aseguró que este proyecto generará 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos.
Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, el director de la Comisión General de Vivienda, dio a conocer que de las 52 mil nuevas viviendas que se construirán en el primer semestre de 2025, 10 mil estarán destinadas al programa de renta de vivienda para jóvenes.
Las primeras construcciones se están realizando en Los Cabos, Baja California Sur, sin embargo, el gobierno federal aseguró que ya se encuentra ejecutando 200 proyectos y cuenta con 19 convenios de colaboración ya firmados con gobiernos municipales y estatales de 2 entidades.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad consisten en atención a las causas.
Los diputados locales de Oaxaca, la mayoría morenistas, olvidaron el lema sobre la austeridad del Presidente de la República.
La empresa Muelles del Caribe carece de autorización para ejecutar el proyecto; pero cuenta con una concesión y un resolutivo favorable, ambos obtenidos durante la administración de AMLO.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo
Pese a que los suministros y precios de los alimentos a menudo dependen de las condiciones climáticas impredecibles, este año el regreso del presidente electo Donald Trump a la Casa Blanca, podría traer más incertidumbre
La resolución llega un día antes de que la gobernadora de Campeche presente se Cuarto Informe de Gobierno.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
Al menos seis viviendas, entre las afectadas tras el siniestro; víctimas, sin recibir asistencia
Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl se mantienen en los primeros lugares con mayor inseguridad.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
La Secretaría de Hacienda anunció el retiro del estímulo fiscal a la gasolina Magna, mientras que la gasolina Premium y el Diésel permanecerán sin subsidios.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.