Cargando, por favor espere...

Ciencia
Habrá huracanes más intensos en 2025
La temporada comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.


El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés) pronosticó que la temporada de huracanes de 2025 en el océano Atlántico será más activa que la del año anterior. Según las estimaciones, se esperan 17 tormentas tropicales, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y, posiblemente cuatro alcancen categorías superiores a tres.

La temporada, que comenzará el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre, se verá afectada por temperaturas superficiales del mar más cálidas en el Atlántico oriental y central en comparación con años anteriores. Estas condiciones, según la CSU, serán similares a las observadas en 2024 durante el mismo periodo.

Cabe destacar que la temporada de huracanes de 2024 fue una de las más activas, con 18 tormentas, 11 se convirtieron en huracanes. Este precedente resalta la relevancia del pronóstico para 2025, que anticipa una actividad significativa en la región.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.

La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.