Cargando, por favor espere...

México rezagado en inversión a ciencia y tecnología: Brasil Acosta
El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.
Cargando...

Ciudad de México. - El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, integrante de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, expresó que, en ciencia, México sigue rezagado y se mantiene alejado de la inversión tecnológica de países como Corea.

Al ser cuestionado sobre la situación de la ciencia y tecnología, Acosta Peña señaló que uno de los logros del periodo legislativo anterior fue la aprobación de una modificación a la ley para hacer progresivo el presupuesto a la ciencia y tecnología la cual espera el visto bueno del senado.

En este tenor, Acosta Peña declaró que, a pesar de tratarse de un avance, mantiene a México alejado de países como Corea donde se destina el 3 por ciento del Producto Interno Bruto. Añadió que el país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

Explicó que, para este periodo legislativo, encabezará un proyecto para la publicación de una obra escrita, a fin de brindar a los mexicanos un análisis sobre la situación de México en materia de Ciencia y Tecnología, los avances y retos a futuro.

El también doctor en economía expresó que el periodo anterior organizó los foros en ciencia y tecnología en la Universidad Autónoma Chapingo UACh, con el propósito de conocer la opinión de los expertos en desarrollo en torno al campo, las cuales fueron enviadas para ser integradas al Plan Nacional de Desarrollo, pero al final fueron soslayadas.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.

Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.

Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

La Organización Panamericana de la Salud señala que entre 2015 y 2050 en América Latina, el 68% de las mujeres serán más propensas a padecer demencia que los hombres.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría