Cargando, por favor espere...

Luis Caffarelli: Premio Abel 2023
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Cargando...

En la comunidad matemática mundial, existen distintos premios para reconocer el trabajo matemático que contribuya de manera significativa a establecer nuevas técnicas, nuevas conexiones, nuevas interpretaciones conceptuales. De todos estos grandes premios, existen dos reconocimientos que se han comparado con el premio Nobel, se trata de la medalla Field, que se le otorga al matemático menor de 40 años por sus contribuciones relevantes. El otro reconocimiento mundial es el Premio Abel, y lo da la Academia de Ciencias de Noruega por la trayectoria sobresaliente, en toda la vida académica del matemático. Este año se le concedió por primera vez a un matemático Hispanoamericano, se trata del argentino Luis Caffarelli. Este brillante matemático nació en Buenos Aires el ocho de diciembre de 1948, se formó en la Universidad de Buenos Aires; en 1972 obtuvo su Doctorado para luego emigrar a Estados Unidos. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin.

El área de investigación del profesor Caffarelli son las ecuaciones diferenciales no lineales y su conexión con la teoría matemática de los fluidos. Las ecuaciones diferenciales se inventaron en el Siglo XVII; bajo la propuesta gravitatoria de Isaac Newton, por primera se planteaba una ecuación que buscaba a una función como solución. En general, estas ecuaciones diferenciales son constructos que se formulan inicialmente desde problemas de la física (hoy en día se formulan desde otras áreas), se busca establecer la existencia, características de regularidad y estabilidad de soluciones. Los casos lineales son relativamente más sencillos, por tener soluciones que son la suma de soluciones más simples. Sin embargo, en la naturaleza existen fenómenos más complejos de modelar, por ejemplo, turbulencia de fluidos, que hacen necesario considerar casos no lineales, que en general son altamente complejos y carecen de métodos generales, en particular para establecer singularidades. En esta fascinante área de investigación trabajó el profesor Caffarelli y contribuyó a la teoría de la Regularidad de las Ecuaciones Diferenciales Parciales no Lineales, incluido problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampére.

El presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden, afirmó: “los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones”.

El trabajo matemático del Profesor Caffarelli es muy prolífico, cuenta con más de 320 artículos publicados, más de 130 colaboraciones y ha asesorado a más de 30 estudiantes de doctorado. Como prueba de su extraordinario talento matemático, el afamado matemático Louis Nirenberg (Premio Abel 2015) comentaba: “Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”.

A lo largo de su extraordinaria carrera académica ha recibo muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Leroy Steele, otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw. Es importante mencionar que el Profesor Caffarelli, siempre ha estado ligado a la matemática argentina, apoyando a la Universidad de Buenos Aires. Una de sus alumnas, la Dra. Noemí Wolanski, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, e investigadora del Instituto de Investigaciones Matemáticas Luis Santaló, afirma: “Lo que yo destaco es la calidad humana. El premio es por sus desarrollos matemáticos, que han sido absolutamente increíbles, con ideas que permitieron desarrollar áreas que estaban trabadas. De ese tipo de cosas podrás encontrar, pero lo que no vas a encontrar es la calidad humana, él es una persona excepcional, nunca dejó de ser argentino, nunca dejó de ser porteño en todos los lugares donde vivió y siempre recibió y ayudó a la gente de Argentina.

El Premio Abel, fue establecido por el Parlamento Noruego en 2002, en honor del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), este año se le entregará al profesor Caffarelli, la ceremonia será el próximo 23 de mayo. El premio consiste en 7.5 millones de coronas noruegas (708 mil dólares).


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.

Durante la última década en el Reino Unido, se han identificado 19 nuevos mecanismos genéticos de resistencia en bacterias.

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.

La deficiencia o error no está en el modelo matemático que se está usando, sino en la metodología implementada, en la recopilación de información y en los cálculos aritméticos.

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

El aspecto físico no es suficiente para convencer a las parejas y, como sucede con los pájaros, entonces se recurre al talento artístico mediante serenatas y bailes elaborados.