Cargando, por favor espere...

Luis Caffarelli: Premio Abel 2023
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.
Cargando...

En la comunidad matemática mundial, existen distintos premios para reconocer el trabajo matemático que contribuya de manera significativa a establecer nuevas técnicas, nuevas conexiones, nuevas interpretaciones conceptuales. De todos estos grandes premios, existen dos reconocimientos que se han comparado con el premio Nobel, se trata de la medalla Field, que se le otorga al matemático menor de 40 años por sus contribuciones relevantes. El otro reconocimiento mundial es el Premio Abel, y lo da la Academia de Ciencias de Noruega por la trayectoria sobresaliente, en toda la vida académica del matemático. Este año se le concedió por primera vez a un matemático Hispanoamericano, se trata del argentino Luis Caffarelli. Este brillante matemático nació en Buenos Aires el ocho de diciembre de 1948, se formó en la Universidad de Buenos Aires; en 1972 obtuvo su Doctorado para luego emigrar a Estados Unidos. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin.

El área de investigación del profesor Caffarelli son las ecuaciones diferenciales no lineales y su conexión con la teoría matemática de los fluidos. Las ecuaciones diferenciales se inventaron en el Siglo XVII; bajo la propuesta gravitatoria de Isaac Newton, por primera se planteaba una ecuación que buscaba a una función como solución. En general, estas ecuaciones diferenciales son constructos que se formulan inicialmente desde problemas de la física (hoy en día se formulan desde otras áreas), se busca establecer la existencia, características de regularidad y estabilidad de soluciones. Los casos lineales son relativamente más sencillos, por tener soluciones que son la suma de soluciones más simples. Sin embargo, en la naturaleza existen fenómenos más complejos de modelar, por ejemplo, turbulencia de fluidos, que hacen necesario considerar casos no lineales, que en general son altamente complejos y carecen de métodos generales, en particular para establecer singularidades. En esta fascinante área de investigación trabajó el profesor Caffarelli y contribuyó a la teoría de la Regularidad de las Ecuaciones Diferenciales Parciales no Lineales, incluido problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampére.

El presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden, afirmó: “los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones”.

El trabajo matemático del Profesor Caffarelli es muy prolífico, cuenta con más de 320 artículos publicados, más de 130 colaboraciones y ha asesorado a más de 30 estudiantes de doctorado. Como prueba de su extraordinario talento matemático, el afamado matemático Louis Nirenberg (Premio Abel 2015) comentaba: “Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”.

A lo largo de su extraordinaria carrera académica ha recibo muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Leroy Steele, otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw. Es importante mencionar que el Profesor Caffarelli, siempre ha estado ligado a la matemática argentina, apoyando a la Universidad de Buenos Aires. Una de sus alumnas, la Dra. Noemí Wolanski, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, e investigadora del Instituto de Investigaciones Matemáticas Luis Santaló, afirma: “Lo que yo destaco es la calidad humana. El premio es por sus desarrollos matemáticos, que han sido absolutamente increíbles, con ideas que permitieron desarrollar áreas que estaban trabadas. De ese tipo de cosas podrás encontrar, pero lo que no vas a encontrar es la calidad humana, él es una persona excepcional, nunca dejó de ser argentino, nunca dejó de ser porteño en todos los lugares donde vivió y siempre recibió y ayudó a la gente de Argentina.

El Premio Abel, fue establecido por el Parlamento Noruego en 2002, en honor del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), este año se le entregará al profesor Caffarelli, la ceremonia será el próximo 23 de mayo. El premio consiste en 7.5 millones de coronas noruegas (708 mil dólares).


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

En matemática, los pitagóricos demostraron que: la suma de las medidas de los ángulos interiores de un triángulo es 180°.

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

Un estudio identificó a cinco pacientes que desarrollaron la enfermedad de Alzheimer “por contagio”, quienes durante su infancia recibieron un tratamiento hormonal de crecimiento a fin de modificar sus estaturas.

La 4T presume que sus políticas están encaminadas a alcanzar la soberanía alimentaria, sin embargo, se han eliminado los apoyos de comercialización y programas que aseguraban un ingreso para los campesinos.

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

Además de generar beneficios importantes para los suelos, la materia orgánica contribuye al amortiguamiento de agentes contaminantes. Sin embargo, las actividades humanas han provocado que en el 42% de nuestro territorio los suelos estén casi inservibles.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.

Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.

La variante ómicron del coronavirus ya se ha detectado en más de 40 países desde que fuera identificada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre pasado.

El profesor Sullivan “es de los pocos matemáticos que, dentro de su mente, es capaz de ver mundos que son solo series de símbolos. Tiene una imagen mental de objetos mucho más abstractos que los objetos geométricos más cotidianos”.