Cargando, por favor espere...

Tlaixaxiliztli
Luis Caffarelli: Premio Abel 2023
“Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”, afirmó el afamado matemático Louis Nirenberg.


En la comunidad matemática mundial, existen distintos premios para reconocer el trabajo matemático que contribuya de manera significativa a establecer nuevas técnicas, nuevas conexiones, nuevas interpretaciones conceptuales. De todos estos grandes premios, existen dos reconocimientos que se han comparado con el premio Nobel, se trata de la medalla Field, que se le otorga al matemático menor de 40 años por sus contribuciones relevantes. El otro reconocimiento mundial es el Premio Abel, y lo da la Academia de Ciencias de Noruega por la trayectoria sobresaliente, en toda la vida académica del matemático. Este año se le concedió por primera vez a un matemático Hispanoamericano, se trata del argentino Luis Caffarelli. Este brillante matemático nació en Buenos Aires el ocho de diciembre de 1948, se formó en la Universidad de Buenos Aires; en 1972 obtuvo su Doctorado para luego emigrar a Estados Unidos. Actualmente ocupa la Cátedra Sid Richardson en la Universidad de Texas en Austin.

El área de investigación del profesor Caffarelli son las ecuaciones diferenciales no lineales y su conexión con la teoría matemática de los fluidos. Las ecuaciones diferenciales se inventaron en el Siglo XVII; bajo la propuesta gravitatoria de Isaac Newton, por primera se planteaba una ecuación que buscaba a una función como solución. En general, estas ecuaciones diferenciales son constructos que se formulan inicialmente desde problemas de la física (hoy en día se formulan desde otras áreas), se busca establecer la existencia, características de regularidad y estabilidad de soluciones. Los casos lineales son relativamente más sencillos, por tener soluciones que son la suma de soluciones más simples. Sin embargo, en la naturaleza existen fenómenos más complejos de modelar, por ejemplo, turbulencia de fluidos, que hacen necesario considerar casos no lineales, que en general son altamente complejos y carecen de métodos generales, en particular para establecer singularidades. En esta fascinante área de investigación trabajó el profesor Caffarelli y contribuyó a la teoría de la Regularidad de las Ecuaciones Diferenciales Parciales no Lineales, incluido problemas de frontera libre y la ecuación de Monge-Ampére.

El presidente del Comité del Premio Abel, Helge Holden, afirmó: “los teoremas de Caffarelli han cambiado radicalmente nuestra comprensión de las clases de ecuaciones diferenciales parciales no lineales con amplias aplicaciones. Sus resultados son técnicamente virtuosos y cubren muchas áreas diferentes de las matemáticas y sus aplicaciones”.

El trabajo matemático del Profesor Caffarelli es muy prolífico, cuenta con más de 320 artículos publicados, más de 130 colaboraciones y ha asesorado a más de 30 estudiantes de doctorado. Como prueba de su extraordinario talento matemático, el afamado matemático Louis Nirenberg (Premio Abel 2015) comentaba: “Caffarelli tiene una intuición fantástica, es sencillamente notable… me costó mucho seguirle el ritmo. De algún modo, ve inmediatamente cosas que los otros no ven”.

A lo largo de su extraordinaria carrera académica ha recibo muchos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Leroy Steele, otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw. Es importante mencionar que el Profesor Caffarelli, siempre ha estado ligado a la matemática argentina, apoyando a la Universidad de Buenos Aires. Una de sus alumnas, la Dra. Noemí Wolanski, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, e investigadora del Instituto de Investigaciones Matemáticas Luis Santaló, afirma: “Lo que yo destaco es la calidad humana. El premio es por sus desarrollos matemáticos, que han sido absolutamente increíbles, con ideas que permitieron desarrollar áreas que estaban trabadas. De ese tipo de cosas podrás encontrar, pero lo que no vas a encontrar es la calidad humana, él es una persona excepcional, nunca dejó de ser argentino, nunca dejó de ser porteño en todos los lugares donde vivió y siempre recibió y ayudó a la gente de Argentina.

El Premio Abel, fue establecido por el Parlamento Noruego en 2002, en honor del matemático noruego Niels Henrik Abel (1802-1829), este año se le entregará al profesor Caffarelli, la ceremonia será el próximo 23 de mayo. El premio consiste en 7.5 millones de coronas noruegas (708 mil dólares).


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

num.jpg

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

lobachesky.jpg

Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos

mun.jpg

Creer que las verdades matemáticas y objetos matemáticos tienen existencia independiente de la mente humana no tiene fundamento; desde Pitágoras hasta algunos matemáticos más contemporáneos creen en esta independencia.

pin.jpg

¿Es normal el adulterio en la naturaleza? Para respondernos analizaremos el comportamiento reproductivo de algunas especies. Tomando como ejemplo a mamíferos y aves, la monogamia existe, pero no es la regla en el mundo natural.

Volcan.jpg

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".

marte.jpg

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

clionautasa.jpg

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.

Placa.jpg

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

Mundo.jpg

Es la era del “dominio humano sobre los procesos biológicos, químicos y geológicos de la Tierra”.

mat.jpg

Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.

vacas.jpg

En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.

Aumenta, de nuevo, amenaza del asteroide "asesino de ciudades"

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

El Día Internacional de la Matemática

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

Formula.jpg

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.