Cargando, por favor espere...

Ciencia
Descubren a volcán activo en la Patagonia chilena
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".


Geólogos de la Universidad de Chile, tras cinco años de investigación descubren un volcán activo en la Patagonia chilena, de 5 mil años de antigüedad y al que bautizaron como "Mate Grande", en honor a la cultura del mate que hay en esa zona.

La prestigiosa revista Nature Scientific Reports publicó esta semana el estudio "Falla cortical del arco intravolcánico de deslizamiento rápido de Liquiñe-Ofqui sobre la subducción de la triple punto de Chile" en el que se da cuenta de la existencia de este nuevo volcán en Aysén, a mil 400 kilómetros al sur de Santiago.

El volcán, con una caldera de 5 kilómetros de diámetro, se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Coyhaique y al noroeste de Volcán Hudson, en el medio de la Falla Liquiñe-Ofqui, nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de mil 200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región del BioBío hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano", explicó la universidad.

"El nombre es en honor a la cultura del mate que se bebe en la Región de Aysén. La caldera es como un mate enorme. De ahí su nombre", agregó el autor principal de la publicación y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gregory de Pascale.

El investigador alertó, sin embargo, que presenta un peligro geológico por ser activo y que es "relevante" monitorear tanto al volcán activo como a la falla.

"Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe-Ofqui se mueve rápido, de 11.6 a 24.6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud, pero no es posible saber cuándo ocurrirán", indicó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un país que no vive

Como los animales de carga, nuestra rutina diaria se limita a dormir, alimentarnos y trabajar.

Ciencia y educación popular

Es el corazón del marxismo hay una forma de concebir la política revolucionaria que, a mi juicio, es necesario comprender, asimilar y recordar siempre.

NEANDHERTAL.jpg

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

Este 17 de abril mira al cielo, habrá alineación planetaria

Venus, Saturno y Mercurio son los planetas que se distinguirán a simple vista.

Entre la Historia y la Matemática

El tránsito hacia una matemática filosófica exige iniciar una quinta revolución matemática; para ello, el estudio de la historia desde el hacer de un matemático es fundamental.

alimento.jpg

Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.

karl.jpg

El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.

Marx.jpg

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

Descubren campos magnéticos en agujero negro supermasivo

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

cient.jpg

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

phil.jpg

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

romeo.jpg

El hombre antiguo estuvo “muy cerca” de hallar el área del círculo. Sin embargo, como nos enseñaron en “las buenas escuelas”, el área del círculo con radio uno es un número irracional con un número infinito de dígitos que no son periódicos.

Las tierras raras de Groenlandia

Groenlandia es un país autónomo que, paradójicamente, pertenece al reino de Dinamarca y controla su política exterior y monetaria.

romeo950.jpg

Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).

cdmx.jpg

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.