Cargando, por favor espere...
“Vamos a entregar premios a los médicos” dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la entrega de reconocimientos a personal médico en el marco del Día Mundial de la Salud. Sin embargo, los salarios del personal médico del país se encuentran entre los más bajos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de esto no habló el presidente ni mucho menos, que aun este sector –principalmente el privado- demanda sean vacunados contra el Covid-19.
Mientras, el secretario de Salud, Jorge Alcocer señaló “reconozco la entrega física y mental de los médicos que trabajan en un mundo más injusto”. Habló que, en tiempos del neoliberalismo, fue caracterizado por la “producción masiva” que ha obstaculizado la atención médica de los mexicanos.
Alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Sin embargo, de acuerdo al informe del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. (CIEP) reveló que en los dos primeros meses del año el gobierno que dirige López Obrador no gastó lo destinado en salud, hasta febrero se tenía un subejercicio de 32 mil 502 millones de pesos dentro de las dependencias de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, de acuerdo con los informes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda.
Respecto al salario, dio a conocer que los médicos de México se ubican en los niveles de salario promedio de personal de salud más bajo dentro de los países miembros de la OCDE.
En México, hay 566 mil 875 trabajadores de la salud, de los cuales 228 mil 157 se han contagiado de Covid-19 y 61.9 por ciento son mujeres. Además, se han registrado 3 mil 471 defunciones en el personal de salud, de acuerdo a la propia Secretaría de Salud 2021.
Durante la pandemia del Coronavirus, el personal médico y de enfermería ha constituido la primera línea de atención contra la Covid-19.
En México, las remuneraciones del personal médico y de enfermería difieren de acuerdo con el puesto laboral y la especialidad, entre otros. Dentro de la SSa, el salario de un médico puede diferir hasta en 33 mil pesos y en 19 mil pesos para el personal de enfermería. Los trabajadores de la salud se catalogan en niveles A, B y C para efectos escalafonarios, afirmó el CIEP.
Además, pese a la emergencia sanitaria, el gobierno federal no tuvo la capacidad de usar esos recursos en tiempo y forma, con las consiguientes afectaciones; a esto se suma las carencias de medicamentos (generadas desde inicios de la administración) y deficiencias en la infraestructura de hospitales y centros de salud.
El subejercicio más grave se dio en enero, en que se dejó de gastar en salud el 86 por ciento del presupuesto, durante el pico más alto de contagios por Covid-19 que se tenga noticia. Ya con los datos combinados de enero y febrero se tiene que el Sector Salud dejó de gastar más de 32 mil millones de pesos, repartidos así.
La SSA debía ejercer 22 mil 931 millones y sólo ejerció 9 mil 890 millones. El ISSSTE debía ejercer 92 mil 406 millones, pero sólo ejerció 76 mil 141 y el IMSS, el de más alto presupuesto, debía ejercer 120 mil 755 millones y gastó 117 mil 558.
Sin embargo, el gobierno gastó en exceso en otras dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Educación gastó 43 por ciento más.
A través del Punto de Acuerdo solicita que la “Cámara de Diputados al Gobierno Federal para que, implemente un plan integral de distribución de alimentos y víveres".
La atención médica a los enfermos de Covid-19 es deficiente; los hospitales están llenos, tienen pocos ventiladores, los médicos no se dan abasto.
Anteriormente, se estableció que esta jornada terminara el 30 de abril. Esta medida forma parte de tres propuestas del grupo científico para contener la epidemia.
Según López Obrador, el rebrote de contagios es “leve”, por lo que instó a autoridades municipales y estatales a continuar con el plan de regreso a clases.
"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.
“Es urgente que el gobierno de la Ciudad de México comience a cumplir con los compromisos como lo acordó con nosotros", dijo el transportista.
La Casa Blanca recordó que Biden está vacunado contra el virus pero experimenta “síntomas leves”.
Brasil continúa siendo el segunda país con más casos confirmados, solo detrás de EE.UU., que contabiliza 2 millones 43 mil 639 contagios.
La dependencia aseguró que la vacuna cumple con todos los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para el grupo de referencia.
Estados Unidos sigue siendo el país con más de 6,6 millones de infecciones.
Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.
En el fondo, al país imperialista le duele esa bofetada médica a su monopolio farmacéutico. Los rusos crearon la vacuna contra el Covid-19, primero por su humanismo.
La capital del país sumará su cuarta semana en esta fase, que ha estado activa desde el pasado 10 de mayo.
El costo de este bono sería equivalente al 0.06 por ciento del PIB regional si se entrega únicamente a la población en pobreza extrema.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Suman mil 285 incendios forestales en México durante el 2025
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Redacción