Cargando, por favor espere...

AMLO entrega premios a médicos, pero salarios son los más bajos de la OCDE
Alcocer alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.
Cargando...

“Vamos a entregar premios a los médicos” dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la entrega de reconocimientos a personal médico en el marco del Día Mundial de la Salud. Sin embargo, los salarios del personal médico del país se encuentran entre los más bajos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de esto no habló el presidente ni mucho menos, que aun este sector –principalmente el privado- demanda sean vacunados contra el Covid-19.

Mientras, el secretario de Salud, Jorge Alcocer señaló “reconozco la entrega física y mental de los médicos que trabajan en un mundo más injusto”. Habló que, en tiempos del neoliberalismo, fue caracterizado por la “producción masiva” que ha obstaculizado la atención médica de los mexicanos.

Alabó al presidente López Obrador “nuestro presidente es el ejemplo de cómo se debe poner mano firme para la atención de la salud”, según dijo.

Sin embargo, de acuerdo al informe del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. (CIEP) reveló que en los dos primeros meses del año el gobierno que dirige López Obrador no gastó lo destinado en salud, hasta febrero se tenía un subejercicio de 32 mil 502 millones de pesos dentro de las dependencias de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, de acuerdo con los informes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda.

Respecto al salario, dio a conocer que los médicos de México se ubican en los niveles de salario promedio de personal de salud más bajo dentro de los países miembros de la OCDE.

En México, hay 566 mil 875 trabajadores de la salud, de los cuales 228 mil 157 se han contagiado de Covid-19 y 61.9 por ciento son mujeres. Además, se han registrado 3 mil 471 defunciones en el personal de salud, de acuerdo a la propia Secretaría de Salud 2021.

Durante la pandemia del Coronavirus, el personal médico y de enfermería ha constituido la primera línea de atención contra la Covid-19.

En México, las remuneraciones del personal médico y de enfermería difieren de acuerdo con el puesto laboral y la especialidad, entre otros. Dentro de la SSa, el salario de un médico puede diferir hasta en 33 mil pesos y en 19 mil pesos para el personal de enfermería. Los trabajadores de la salud se catalogan en niveles A, B y C para efectos escalafonarios, afirmó el CIEP. 

Además, pese a la emergencia sanitaria, el gobierno federal no tuvo la capacidad de usar esos recursos en tiempo y forma, con las consiguientes afectaciones; a esto se suma las carencias de medicamentos (generadas desde inicios de la administración) y deficiencias en la infraestructura de hospitales y centros de salud. 

El subejercicio más grave se dio en enero, en que se dejó de gastar en salud el 86 por ciento del presupuesto, durante el pico más alto de contagios por Covid-19 que se tenga noticia. Ya con los datos combinados de enero y febrero se tiene que el Sector Salud dejó de gastar más de 32 mil millones de pesos, repartidos así.

La SSA debía ejercer 22 mil 931 millones y sólo ejerció 9 mil 890 millones. El ISSSTE debía ejercer 92 mil 406 millones, pero sólo ejerció 76 mil 141 y el IMSS, el de más alto presupuesto, debía ejercer 120 mil 755 millones y gastó 117 mil 558.

Sin embargo, el gobierno gastó en exceso en otras dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Educación gastó 43 por ciento más.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

La causa de la crisis sanitaria en el país más rico es consecuencia de la excesiva concentración de la riqueza, ocasionada por un modelo basado en el fundamentalismo de mercado.

Es un hecho: los países más ricos aseguraron el acceso a las vacunas para sus ciudadanos y vaciaron los estantes para el resto de los habitantes del planeta.

Los datos reciente del Instituto Johns Hopkins, asegura que hay un total de 12 millones 984 mil 811 infectados de coronavirus en el mundo, y 570 mil 375 decesos

Esta mañana, la Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo a COVID-19.

El gobierno federal no entiende; en Estados Unidos, que es una potencia mundial ha invertido el 12% de su PIB para la pandemia.

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Ahora Japón buscará ser sede de los Juegos Olímpicos del 2032, fecha vacante en el calendario del Comité Olímpico Internacional.

Olvida que “el marxismo nunca ha sido fatalismo, sino por el contrario, máximo activismo”.

La política "chimoltrufiesca" en el gobierno federal ha invadido a todas las "mentes brillantes" de la Cuarta Transformación.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

Del 26 de noviembre al 3 de diciembre, se dio una ocupación hospitalaria del 52 al 56 por ciento.

La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.

El atraso ideológico-científico de la extrema derecha global y su afán por mantener su dominio económico alientan a el fenómeno de los antivacunas. ¿Qué efectos tendrá eso en el futuro? Están por verse en México y el mundo.

FNERRR consideró necesario regresar a clases presenciales, únicamente si el 70 por ciento de la población está vacunada. Por lo anterior, demandaron al gobierno del presidente agilizar la vacunación para que el regreso a las aulas sea seguro.