Cargando, por favor espere...

Sin trabajo y con hambre, familias enfrentan el coronavirus
Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.
Cargando...

Nadie los voltea a ver. Los gobiernos municipales, estatales y federales se han olvidado de las millones de familias pobres, que se han quedado sin dinero, sin trabajo, de ese ingreso diario que les permite sobrevivir. Lo que pasa en Chiapas, refleja bien lo que viven familias del país.

Desde un pequeño cuarto que rentan en Tuxtla Gutiérrez, con la compañía de sus hijos y esposo viven Yadira Gabriela Díaz Parra, lleva dos semanas sin dinero, el poco que recibía era el ingreso de su esposo, quien trabaja como vendedor ambulante ofreciendo productos del hogar casa por casa en la ciudad.

Con la paralización de la economía por el coronavirus, se han quedado sin el ingreso económico para llevar comida a sus siete hijos.

Son nueve integrantes, han visto la situación más difícil porque tienen la preocupación de mantener a sus hijos dentro del hogar para evitar que contraigan el virus del COVID-19, pero se han gastado lo poco que han ahorrado en pagar la renta del cuarto en donde viven y comprar agua para mantener la limpieza personal y del hogar.

yadira

Por lo que alzó la voz y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que apoye con un subsidio alimenticio a todas las familias que se han quedo sin trabajo por la suspensión de actividades “porque tengo siete hijos que sacar adelante, tengo deudas de la renta que debo pagar, mi familia vive al día, mi esposo tiene que salir a trabajar, pero lo poco que trae no nos alcanza”, dijo Yadira Díaz.

Como Yadira, son miles las familias chiapanecas que se han quedado sin el sustento para llevar un plato de frijoles a su mesa.

A la demanda de ayuda, se sumó Manuela Pérez Pérez, ella vive en el rancho San Nicolás, ubicado en el periférico sur del pueblo mágico de San Cristóbal de las Casas, se dedica a la recolección de basura en la ciudad y con esta labor, ha sacado adelante a sus siete hijos.

Alzó la voz e hizo un llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para que ayude a las familias con despensas, ya que por motivo de la contingencia de la pandemia del Coronavirus su economía se ha visto afectada, pues no puede salir a trabajar y no le permite llevar y preparar alimento a su familia.

carton

Algunos días, su familia se queda sin comer, pues solo les alcanza para tomar pozol en la mañana y que con eso calman el hambre de sus hijos, pero sus niños que estudian en el nivel básico, piden comida porque a altas horas del día su estómago necesita algo, “por lo menos unos frijolitos”, refiere.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A nadie debería sorprender que al menos una parte de la población afectada salga a protestar.

"Esperamos que la vacunación masiva (contra el covid-19) comience a principios de otoño", recoge sus palabras la agencia TASS.

El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.

El presidente se está tratando con hidroxicloroquina, un medicamento cuya efectividad ha causado controversia entre las autoridades médicas para combatir la enfermedad.

La OMS anunció que la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el covid-19 se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna.

Quedan las incógnitas sobre el estado real de la infraestructura médica que está entrando en su etapa más crítica de demanda.

México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada.

Por otra parte, los casos sospechosos ascienden a 489 mil 567 y los activos a 140 mil 842.

El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del coronavirus (Covid-19) sino al sistema sanitario donde trabaja.

México ha recibido 900.000 dosis de la vacuna rusa, según el Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

El aumento de casos positivos, la saturación de hospitales y la falta de medicamentos, son indicios de una nueva ola de contagios de Covid-19 en México, advierten los expertos, mientras el Gobierno Federal repite el discurso triunfalista de siempre.

La esperanza de vida se redujo cuatro años, así lo aseguró el excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud, Jaime Sepúlveda Amor.

La crítica al gobierno de 4T aumenta porque sigue dejando a su suerte a todos los mexicanos, incluidos los que votaron por AMLO.

En porcentajes, la reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%.

La inyección fue diseñada por el Centro Estatal de Virología y Biotecnología 'Vector', en Siberia.