Cargando, por favor espere...
Los casos de COVID-19 aumentaron a nivel nacional, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud (SSa), esta semana se registraron 429 reportes, mientras que en todo el año se han presentado ocho mil 75 pacientes confirmados y 375 muertes. Información del infectólogo Francisco Moreno, del Centro Médico ABC, refiere que este repunte se debe a la variante FLiRT.
La SSa agregó que desde el inicio de la pandemia por COVID-19 se han manifestado diversas variantes, como Omicrón, sin embargo, FLiRT es una de las últimas mutaciones detectadas que representan mayor preocupación a nivel nacional.
Un artículo publicado por la Universidad Johns Hopkins indicó que la variante FLiRT es de preocupación debido a que puede causar nuevas olas de contagios, afectando a la población vulnerable.
El artículo abundó que esta variante de COVID-19 es similar a la JN.1, mejor conocida como Pirola, la cual puede causar un aumento de casos y hospitalizaciones, aunque no al nivel de los dos primeros años de pandemia.
Finalmente, Scott Roberts, médico de la Universidad de Yale, afirmó que las vacunas son la única estrategia que se tiene contra FLiRT y otras variantes del COVID-19, además, recomendó el uso de mascarillas en lugares concurridos para prevenir contagios.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
Michoacán encabeza el listado de desapariciones por catástrofe.
El Salvador avanza en su proceso de inmunización que comenzó a mediados de febrero cuando llegó el primer lote de vacunas a la nación centroamericana.
La política de la CDMX, según sus relaciones con la alcaldía Cuauhtémoc, es una calca de la política de la 4T; es un anticipo de cómo se comportaría Sheinbaum si cumple su sueño de ser Presidenta de México.
El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Dengue (SNVED) confirmó que hasta la semana 41 ─con fecha de corte el 14 de octubre de 2019─ había en Jalisco 46 mil 698 casos probables de padecimiento.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Proteo, el perro rescatista que falleció el pasado sábado 11 de febrero en Turquía, no murió en un derrumbe, sino por su edad, dio a conocer el propio entrenador del perro, Carlos Villeda.
Las imágenes de los grafitis invitan a la sociedad a no olvidar el trabajo fundamental y solidario que estos trabajadores ejercen diariamente en el combate a la pandemia.
Se registrarán chubascos, lluvias fuertes y caída de nieve en distintas zonas.
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Aumentan los casos en Campeche, Puebla y CDMX.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.