El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Cargando, por favor espere...
Luego de permanecer un mes detenido en una cárcel de Buenos Aires, el empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024; será trasladado desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza por disposición del Juzgado Criminal y Correccional Federal número 9 de Argentina.
El empresario fue detenido por una orden internacional emitida por la Interpol, mejor conocida como "ficha roja" y el operativo de extradición comenzará la noche del lunes 15 de julio de 2024; Ahumada será escoltado por dos oficiales de la Policía Federal Ministerial, adscritos a la Interpol, quienes lo custodiarán durante el vuelo comercial que lo llevará a la Ciudad de México, donde se espera su llegada la mañana del martes.
Cabe destacar que, a su llegada al territorio nacional, el empresario no podrá ser detenido ni enviado a prisión de inmediato debido a una suspensión provisional concedida por un juzgado de la Ciudad de México; dicha medida judicial impide su detención inmediata, proporcionando a sus abogados más tiempo para preparar su defensa.
La solicitud de extradición de Ahumada fue emitida por la Fiscalía de la Ciudad de México (CDMX), que lo acusa de cometer supuestos delitos de fraude genérico y fraude genérico continuado; sin embargo, los abogados del empresario argumentan que estos delitos ya han prescrito y que, por lo tanto, no debería ser procesado por los mismos.
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.