Cargando, por favor espere...
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la vacunación contra COVID-19 ha experimentado un descenso, incluso entre los grupos de riesgo, pese a que la enfermedad sigue provocando alrededor de mil 500 muertes semanales.
La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que, a cuatro años del inicio de la pandemia, los datos muestran que, a pesar de las muertes y contagios, la vacunación ha disminuido: “la cobertura de vacunación ha descendido entre trabajadores sanitarios y personas mayores de 60 años, que son dos de los principales grupos de riesgo”.
Asimismo, desde octubre de 2023, la OMS recomienda a todos los individuos, especialmente para los grupos de alto riesgo, una sola dosis anual de cualquiera de las vacunas disponibles para protegerse del COVID-19, incluyendo las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.
Finalmente, Tedros Adhanom hizo un llamado a la acción: "es vital que no bajemos la guardia. La vacunación sigue siendo una herramienta clave para salvar vidas y proteger a los más vulnerables de esta enfermedad que aún no hemos derrotado completamente".
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.
Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.
El rector Enrique Graue emitió un acuerdo por el cual se prolonga el plazo de la suspensión de la asistencia a reuniones académicas y culturales.
La SEP habilitó su programa Aprende en casa para el que los maestros no están preparados ni cuentan con los recursos tecnológicos para aplicarlo.
No existe ninguna “nueva normalidad”; ésta fue simplemente un llamado para que los trabajadores volvieran al peligro del que ya se habían alejado; lo único nuevo en el momento actual es que el peligro es mucho mayor.
El organismo internacional también pidió la liberación de los rehenes y el respeto al Derecho Internacional para garantizar la protección de los civiles.
Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.
“Las tabacaleras sólo buscan su beneficio, por un lado dicen querer un mundo sin humo, pero por el otro, vemos campañas dirigidas con influencers
Se reprogramarán cortes de electricidad de hasta diez horas.
El gobierno mexicano reiteró la importancia de dar “continuidad” a la conferencia sobre cuestiones migratorias llevada a cabo en octubre de 2023.
El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
México se ubica en color rojo, es decir no está “aplanando la curva”, incluso recomiendan que las autoridades deben actuar con mayor oportunidad.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.