Cargando, por favor espere...

Nacional
Localizan restos de Paola Bañuelos en Mexicali: desapareció tras tomar un DiDi
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.


La mañana de este jueves 11 de julio en Mexicali, Baja California, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, informó que fue localizado el cuerpo de Paola Andrea Bañuelos, una joven de 23 años de edad que la madrugada del lunes pasado pidió un taxi de aplicación para ir a su casa, pero no se volvió a saber de ella.

 La FGE dijo que, la joven fue vista por última vez en compañía de su prima en un bar de Mexicali, "La Consentida", y a las dos de la madrugada del lunes pidió un taxi de la aplicación DiDi; el vehículo era de marca Nissan, modelo Versa en color Negro.

Asimismo, apuntó que el cuerpo fue localizado por un elemento de seguridad a unos metros de un drenaje en Oasis Campestre, en la ciudad de Mexicali.

Además, refirió que, al momento de su desaparición, Paola vestía una camiseta de colores en blanco con rayas negras horizontales, además de una falda en color azul claro. Sin embargo, no detalló si los restos localizados contaban con las prendas descritas, ni dio detalles respecto a las condiciones en las que se encontró el cuerpo.

Por su parte, el fiscal central Rafael Orozco, informó que la principal línea de investigación se centra en el propietario del automóvil, identificado como Sergio Daniel "N", aunque se desconoce en qué grado estaría relacionado con la desaparición de Paola.

“Estamos en la búsqueda de él y no ha sido posible su localización. Ya encontramos el vehículo Didi que él utilizaba; sin embargo, no se encontraba cerca ni en el sitio. Evidentemente es la principal línea de investigación”, declaró Orozco.

El caso de Paola se suma a una creciente preocupación por la seguridad de usuarios de taxis por aplicación. Buzos reportó en días pasados que en el primer trimestre de 2024, 63.9 por ciento de la población mayor a 18 años se sintió insegura en el transporte público; y que la percepción de inseguridad de mujeres y hombres en ese mismo periodo fue de 69.2 y 57.2 por ciento, respectivamente.

En la misma línea, el presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, Alejandro Desfassiaux, advirtió que “los filtros de empresas como Uber, DiDi y Cabify, entre otras, no son confiables, en cuanto al registro, aceptación y permanencia de sus choferes; por lo que estas compañías deberían asegurar y garantizar el cuidado de sus usuarios con mecanismos y controles de confianza”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.