Cargando, por favor espere...
En enero de 2019, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), llamado popularmente huachicoleo, dio una trágica recepción al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) al explotar un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo; una especie de aviso de la existencia de un gran problema que requería toda la atención de la administración federal entrante, toda la seriedad posible en el ataque a las causas de un fenómeno que atentaba contra los intereses de una empresa nacional. Del mismo modo que frente a otras grandes plagas que aquejan al país, el Presidente de la República prometió, desde el inicio de su gobierno que se combatiría el huachicoleo hasta su completa eliminación.
A punto está de cumplir la 4T sus primeros cuatro años y la solución al problema resultó más difícil de lo que el Presidente esperaba; no se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y las pérdidas sufridas por Pemex, y por lo tanto los ingresos de la nación, crecieron en miles de millones de pesos hasta rebasar su propio récord en el presente año.
El incremento de las pérdidas, la existencia del fenómeno durante décadas y su aceleración durante el presente periodo de gobierno han demostrado lo difícil de la solución y lo complicado del problema; no se trataba de individuos o de un simple grupo de pobres que en su desesperación se veían obligados a robarle a Pemex; sino de una extensa y complicada red, responsable de llevar a cabo tan cuantioso atraco a los ingresos nacionales; y no era necesario poseer la inteligencia y la imaginación de Sherlock Holmes para pensar en su existencia, pero hacía falta contar con datos concretos, informes y estudios que lo demostraran y dieran con su punto de partida.
Otra clase de grupos delictivos, los conocidos hackers, quienes han reivindicado el ataque a los archivos de la red informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha filtrado a la prensa información que relaciona con el delito de robo de hidrocarburos a funcionarios de alto nivel, empresarios, militares o miembros de distintas corporaciones policiacas. Con esta información, los estudiosos del problema del huachicoleo, al igual que los medios de comunicación, han complementado sus investigaciones, atando cabos sueltos.
Si el gobierno de la 4T utilizara adecuadamente la información filtrada, seguramente podría realizar un combate efectivo a las causas más profundas del huachicoleo y dar con sus verdaderos responsables, entre ellos los peces gordos que se encuentran fungiendo en puestos de mando del gobierno. Por supuesto, solo en caso de que su intención fuera, verdaderamente, acabar para siempre con el robo de combustibles. Sobre el desarrollo del huachicoleo y las recientes filtraciones al respecto habla esta semana nuestro Reporte Especial.
La reforma podría provocar la desaparición del toro de lidia, cuya existencia depende por completo de la tauromaquia.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.
No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.
El secretario de Seguridad confirmó que en el lugar se encontraba un vehículo incendiado, también aseguró que no se reportaron personas heridas a causa de la explosión.
El tres de abril iniciaron las campañas para la gubernatura del Edomex. El resultado de esta contienda sería importante para definir la elección presidencial y proporcionaría una plataforma sólida para el partido que triunfe.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.
A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.
Así como los humanos no podemos respirar bajo el agua, existen plantas que tampoco pueden hacerlo, es el caso de Rorippa aquatica. Una planta “anfibio” que ha traído importantes descubrimientos para la ciencia.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción