Cargando, por favor espere...

editorial
Hackers y huachicoleros
No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.


En enero de 2019, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), llamado popularmente huachicoleo, dio una trágica recepción al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) al explotar un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo; una especie de aviso de la existencia de un gran problema que requería toda la atención de la administración federal entrante, toda la seriedad posible en el ataque a las causas de un fenómeno que atentaba contra los intereses de una empresa nacional. Del mismo modo que frente a otras grandes plagas que aquejan al país, el Presidente de la República prometió, desde el inicio de su gobierno que se combatiría el huachicoleo hasta su completa eliminación.

A punto está de cumplir la 4T sus primeros cuatro años y la solución al problema resultó más difícil de lo que el Presidente esperaba; no se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y las pérdidas sufridas por Pemex, y por lo tanto los ingresos de la nación, crecieron en miles de millones de pesos hasta rebasar su propio récord en el presente año.

El incremento de las pérdidas, la existencia del fenómeno durante décadas y su aceleración durante el presente periodo de gobierno han demostrado lo difícil de la solución y lo complicado del problema; no se trataba de individuos o de un simple grupo de pobres que en su desesperación se veían obligados a robarle a Pemex; sino de una extensa y complicada red, responsable de llevar a cabo tan cuantioso atraco a los ingresos nacionales; y no era necesario poseer la inteligencia y la imaginación de Sherlock Holmes para pensar en su existencia, pero hacía falta contar con datos concretos, informes y estudios que lo demostraran y dieran con su punto de partida.

Otra clase de grupos delictivos, los conocidos hackers, quienes han reivindicado el ataque a los archivos de la red informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha filtrado a la prensa información que relaciona con el delito de robo de hidrocarburos a funcionarios de alto nivel, empresarios, militares o miembros de distintas corporaciones policiacas. Con esta información, los estudiosos del problema del huachicoleo, al igual que los medios de comunicación, han complementado sus investigaciones, atando cabos sueltos.

Si el gobierno de la 4T utilizara adecuadamente la información filtrada, seguramente podría realizar un combate efectivo a las causas más profundas del huachicoleo y dar con sus verdaderos responsables, entre ellos los peces gordos que se encuentran fungiendo en puestos de mando del gobierno. Por supuesto, solo en caso de que su intención fuera, verdaderamente, acabar para siempre con el robo de combustibles. Sobre el desarrollo del huachicoleo y las recientes filtraciones al respecto habla esta semana nuestro Reporte Especial. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.

El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.

El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.

Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.

Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.