La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
En enero de 2019, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), llamado popularmente huachicoleo, dio una trágica recepción al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) al explotar un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo; una especie de aviso de la existencia de un gran problema que requería toda la atención de la administración federal entrante, toda la seriedad posible en el ataque a las causas de un fenómeno que atentaba contra los intereses de una empresa nacional. Del mismo modo que frente a otras grandes plagas que aquejan al país, el Presidente de la República prometió, desde el inicio de su gobierno que se combatiría el huachicoleo hasta su completa eliminación.
A punto está de cumplir la 4T sus primeros cuatro años y la solución al problema resultó más difícil de lo que el Presidente esperaba; no se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y las pérdidas sufridas por Pemex, y por lo tanto los ingresos de la nación, crecieron en miles de millones de pesos hasta rebasar su propio récord en el presente año.
El incremento de las pérdidas, la existencia del fenómeno durante décadas y su aceleración durante el presente periodo de gobierno han demostrado lo difícil de la solución y lo complicado del problema; no se trataba de individuos o de un simple grupo de pobres que en su desesperación se veían obligados a robarle a Pemex; sino de una extensa y complicada red, responsable de llevar a cabo tan cuantioso atraco a los ingresos nacionales; y no era necesario poseer la inteligencia y la imaginación de Sherlock Holmes para pensar en su existencia, pero hacía falta contar con datos concretos, informes y estudios que lo demostraran y dieran con su punto de partida.
Otra clase de grupos delictivos, los conocidos hackers, quienes han reivindicado el ataque a los archivos de la red informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha filtrado a la prensa información que relaciona con el delito de robo de hidrocarburos a funcionarios de alto nivel, empresarios, militares o miembros de distintas corporaciones policiacas. Con esta información, los estudiosos del problema del huachicoleo, al igual que los medios de comunicación, han complementado sus investigaciones, atando cabos sueltos.
Si el gobierno de la 4T utilizara adecuadamente la información filtrada, seguramente podría realizar un combate efectivo a las causas más profundas del huachicoleo y dar con sus verdaderos responsables, entre ellos los peces gordos que se encuentran fungiendo en puestos de mando del gobierno. Por supuesto, solo en caso de que su intención fuera, verdaderamente, acabar para siempre con el robo de combustibles. Sobre el desarrollo del huachicoleo y las recientes filtraciones al respecto habla esta semana nuestro Reporte Especial.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Redacción