Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
Cargando, por favor espere...
En enero de 2019, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), llamado popularmente huachicoleo, dio una trágica recepción al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) al explotar un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo; una especie de aviso de la existencia de un gran problema que requería toda la atención de la administración federal entrante, toda la seriedad posible en el ataque a las causas de un fenómeno que atentaba contra los intereses de una empresa nacional. Del mismo modo que frente a otras grandes plagas que aquejan al país, el Presidente de la República prometió, desde el inicio de su gobierno que se combatiría el huachicoleo hasta su completa eliminación.
A punto está de cumplir la 4T sus primeros cuatro años y la solución al problema resultó más difícil de lo que el Presidente esperaba; no se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y las pérdidas sufridas por Pemex, y por lo tanto los ingresos de la nación, crecieron en miles de millones de pesos hasta rebasar su propio récord en el presente año.
El incremento de las pérdidas, la existencia del fenómeno durante décadas y su aceleración durante el presente periodo de gobierno han demostrado lo difícil de la solución y lo complicado del problema; no se trataba de individuos o de un simple grupo de pobres que en su desesperación se veían obligados a robarle a Pemex; sino de una extensa y complicada red, responsable de llevar a cabo tan cuantioso atraco a los ingresos nacionales; y no era necesario poseer la inteligencia y la imaginación de Sherlock Holmes para pensar en su existencia, pero hacía falta contar con datos concretos, informes y estudios que lo demostraran y dieran con su punto de partida.
Otra clase de grupos delictivos, los conocidos hackers, quienes han reivindicado el ataque a los archivos de la red informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha filtrado a la prensa información que relaciona con el delito de robo de hidrocarburos a funcionarios de alto nivel, empresarios, militares o miembros de distintas corporaciones policiacas. Con esta información, los estudiosos del problema del huachicoleo, al igual que los medios de comunicación, han complementado sus investigaciones, atando cabos sueltos.
Si el gobierno de la 4T utilizara adecuadamente la información filtrada, seguramente podría realizar un combate efectivo a las causas más profundas del huachicoleo y dar con sus verdaderos responsables, entre ellos los peces gordos que se encuentran fungiendo en puestos de mando del gobierno. Por supuesto, solo en caso de que su intención fuera, verdaderamente, acabar para siempre con el robo de combustibles. Sobre el desarrollo del huachicoleo y las recientes filtraciones al respecto habla esta semana nuestro Reporte Especial.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se hunde 40 centímetros Catedral de la CDMX
Escrito por Redacción