El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Cargando, por favor espere...
En enero de 2019, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex), llamado popularmente huachicoleo, dio una trágica recepción al gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) al explotar un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo; una especie de aviso de la existencia de un gran problema que requería toda la atención de la administración federal entrante, toda la seriedad posible en el ataque a las causas de un fenómeno que atentaba contra los intereses de una empresa nacional. Del mismo modo que frente a otras grandes plagas que aquejan al país, el Presidente de la República prometió, desde el inicio de su gobierno que se combatiría el huachicoleo hasta su completa eliminación.
A punto está de cumplir la 4T sus primeros cuatro años y la solución al problema resultó más difícil de lo que el Presidente esperaba; no se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y las pérdidas sufridas por Pemex, y por lo tanto los ingresos de la nación, crecieron en miles de millones de pesos hasta rebasar su propio récord en el presente año.
El incremento de las pérdidas, la existencia del fenómeno durante décadas y su aceleración durante el presente periodo de gobierno han demostrado lo difícil de la solución y lo complicado del problema; no se trataba de individuos o de un simple grupo de pobres que en su desesperación se veían obligados a robarle a Pemex; sino de una extensa y complicada red, responsable de llevar a cabo tan cuantioso atraco a los ingresos nacionales; y no era necesario poseer la inteligencia y la imaginación de Sherlock Holmes para pensar en su existencia, pero hacía falta contar con datos concretos, informes y estudios que lo demostraran y dieran con su punto de partida.
Otra clase de grupos delictivos, los conocidos hackers, quienes han reivindicado el ataque a los archivos de la red informática de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha filtrado a la prensa información que relaciona con el delito de robo de hidrocarburos a funcionarios de alto nivel, empresarios, militares o miembros de distintas corporaciones policiacas. Con esta información, los estudiosos del problema del huachicoleo, al igual que los medios de comunicación, han complementado sus investigaciones, atando cabos sueltos.
Si el gobierno de la 4T utilizara adecuadamente la información filtrada, seguramente podría realizar un combate efectivo a las causas más profundas del huachicoleo y dar con sus verdaderos responsables, entre ellos los peces gordos que se encuentran fungiendo en puestos de mando del gobierno. Por supuesto, solo en caso de que su intención fuera, verdaderamente, acabar para siempre con el robo de combustibles. Sobre el desarrollo del huachicoleo y las recientes filtraciones al respecto habla esta semana nuestro Reporte Especial.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Políticamente apreciable, pero económicamente incorrecto
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Empresarios de EE. UU. piden quitar aranceles a México y Canadá
Escrito por Redacción