Cargando, por favor espere...

El pensamiento de Lenin sigue vivo en las luchas de los trabajadores del mundo: Aquiles Córdova
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
Cargando...

El pensamiento y los ideales del revolucionario ruso, Vladimir Ilich "Lenin" siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente y porque las condiciones materiales de miseria y pobreza siguen existiendo y exigen un cambio que evite el hundimiento de la humanidad", y este se tiene que hacer mediante la construcción de un partido de nuevo tipo, que haga la revolución, entendida como el ascenso de los trabajadores al poder, y se encamine al socialismo como nueva forma de gobernar al mundo, dijo Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, al ofrecer la conferencia, “La vigencia del pensamiento de Lenin a 100 años de su muerte”, ante 5 mil antorchistas congregados en el Auditorio Metropolitano de la Ciudad de Puebla. 

En la conferencia, el líder de la organización social más grande de México, que reúne a 2 millones de mexicanos, hizo un repaso histórico desde la época en que nació Lenin, un 22 de abril de 1870; en ese momento el Imperio Ruso ya estaba en decadencia, la libertad de expresión, de prensa y manifestación estaban prohibidas y el poder absoluto del zar causaba descontento e inconformidad en una población cada vez más pobre. 

 

 

Desde pequeño Lenin empezó a formarse como un gran estudiante y un gran humanista, rápidamente observó los problemas de su población, y al estar en contacto con los grupos estudiantiles de la Universidad de San Petersburgo y Kazán comenzó su formación política y su primer acercamiento al materialismo histórico y a las ideas de Carlos Marx; además de la simpatía que le generaban los movimientos revolucionarios contemporáneos que buscaban un cambio para la población rusa, como los “decembristas” y el grupo “Emancipación del trabajo” dirigido por Georgi Plejánov. 

Ya forjado en el marxismo y con un conocimiento y estudio profundo de la realidad, Lenin dedicó su vida a la formación de una verdadera vanguardia revolucionaria, "un partido de nuevo tipo, revolucionario, que eduque y organice a las masas trabajadoras, que dirija la revolución y después se encamine al socialismo, que con el tiempo pueda eliminar la propiedad privada que es la verdadera causante de la pobreza y miseria de la humanidad.” Por esa guía y camino, el pensamiento de Lenin sigue más vigente y vivo. 

En el año de 1898 diversas organizaciones revolucionarias fundaron el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), que posteriormente Lenin dirigió.  La represión contra la población rusa iba en aumento; el 9 de enero de 1905, una manifestación pacífica guiada por el sacerdote Gueorgui Gapón es masacrada por las autoridades. El hecho conocido como el “domingo sangriento”, sumado a la aplastante derrota del imperio durante la Guerra ruso-japonesa exacerbó la inconformidad de los rusos, a tal punto que el Zar Nicolás II accedió a fundar una Duma estatal (parlamento) para calmar la situación, pero en los hechos no cambió nada. Lenin denunció todas esas injusticias en el periódico Iskra (La Chispa), además de combatir al imperio zarista y a las desviaciones ideológicas que surgieron entre los “revolucionarios” rusos, fundó un partido de nuevo tipo, de revolucionarios profesionales, llegó al poder y transformó un país casi feudal en una potencia mundial cuyo impacto aún se siente en el mundo actual.

 

 

 

Córdova Morán clasificó a Lenin no sólo como el revolucionario más importante del siglo XX, sino quizás de toda la historia de la humanidad y remarcó que “a diferencia de Napoleón o Alejandro Magno que conquistaron grandes imperios por la vía armada, Lenin lo hace con su intelecto, con su estudio. Resulta más afable para los pobres del mundo porque lo hace prácticamente sin disparar una sola bala”. Gracias a él fue que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pudo desarrollarse y hacerle frente posteriormente al fascismo, salvando a toda la humanidad.

Al hablar de la época actual, Aquiles Córdova aseguró que las guerras imperialistas contra los pueblos indefensos y el incremento de la pobreza  son flagelos que azotan a las naciones; “hay una época de mucha riqueza donde cinco multimillonarios poseen cerca del 90% de la riqueza global y el 10 por ciento se reparte entre el resto de la población. Sin embargo, la gente no se da cuenta porque el capitalismo manipula y controla la mente de las masas para mantenerlas sometidas y no se rebelen contra la realidad de miseria, marginación y desigualdad.”

Por esas razones, los revolucionarios actuales tienen que aprender de Lenin, al que las masas siguieron porque construyó un partido revolucionario al que entendieron y siguieron, tomaron el poder y construyeron una nueva sociedad. Las ideas del revolucionario ruso se han visto reflejadas en otros países del mundo como China, quien actualmente se alza casi como la primera potencia del mundo, gobernado por un partido que sigue las ideas de Marx y Lenin. Es por ello que la propaganda de las grandes naciones imperialistas ha tratado de ocultar su legado y la vigencia de su pensamiento.

 

 

 

 

Tras la magistral ponencia, los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista también recordaron a Lenin con la poesía coral “A Lenin”, de Nicolás Guillén; las canciones: “Noches de Moscú” y “Varshavianka” y un impactante ensamble folclórico con la “Obertura 1812” de Piotr Ilich Tchaikovsky. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este año estuvo marcado por la resistencia irreductible de muchos pueblos del mundo a vivir bajo el dominio territorial, económico, político e ideológico del neocolonialismo occidental liderado por el gobierno de EE. UU.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.

Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo que la decisión de la Asamblea Popular Nacional es un reconocimiento a los logros de Xi Jinping al frente de la República Popular China.