La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Un estudio realizado por el Instituto Multidisciplinario de Publicaciones Digitales (MDPI) reveló que en alimentos de la Ciudad de México se hallaron niveles “preocupantes” de un metal tóxico y cancerígeno.
El análisis identificó que en 143 productos alimenticios de consumo habitual en la CDMX más del 50 por ciento supera los límites recomendados del elemento cadmio, se trata de un contaminante ambiental presente en emisiones volcánicas, fertilizantes, productos industriales, baterías e insecticidas, explicó la MDPI.
Según información proporcionada por el instituto, este metal llega a los alimentos al infiltrarse en el suelo y el agua, siendo absorbido por las plantas y los animales. Además, advirtió que, a largo plazo, puede causar enfermedades graves, como cáncer y daño renal.
Los resultados del estudio, realizados mediante espectrometría de absorción atómica, indicaron que los hongos ostra, la lechuga romana y el cacao en polvo son los alimentos con mayor concentración de cadmio.
Otros alimentos con niveles moderados de cadmio incluyen los tomates saladette, los chiles anchos, las acelgas, el chocolate en polvo, el pan molido y las barras de chocolate.
El estudio destacó que la falta de regulación y monitoreo sobre la presencia de este metal en los alimentos en el país pone en riesgo la salud de los consumidores.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.